El presidente de la República Argentina, Javier Milei, cerró la jornada del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), que congregó a una importante concurrencia en el SND Arena. El mandatario argentino disertó acerca de los principios del libre mercado y la libertad individual.

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) desarrolló este martes la edición 2025 de la FEIP, con invitados internacionales que expusieron sus buenas prácticas y casos de éxito en el marco del emprendedurismo y la competitividad en los negocios.

Te puede interesar: Creemos en la estabilidad del país y Asunción como destino clave, afirma directivo de Marriott Internacional

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Emprendedores, empresarios, políticos, jóvenes e interesados en negocios se hicieron presentes para la jornada. Foto: Jorge Jara

El presidente Javier Milei cerró la noche haciendo una conferencia que repasó los fundamentos teóricos del liberalismo, el libre mercado y la libertad individual frente al Estado.

Fiel a su estilo, Milei dio cátedra sobre los conceptos en economía libertaria. Foto: Jorge Jara

Recordó los hitos alcanzados por la humanidad bajo el modelo capitalista, contrastando con otros modelos económicos y políticos explotados por los Estados a lo largo de la historia.

La exposición de Milei fue seguida con mucho interés por los presentes. Foto: Jorge Jara

Sobre el FEIP

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025) es organizada por la UIP Joven, con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Bajo el lema El desafío global de una nueva generación industrial”, el FEIP 2025 convocó a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, en un espacio de debate y aprendizaje sobre los grandes temas que relacionados con la competitividad tales como tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.

Durante la apertura, el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, manifestó que la intención de esta iniciativa es generar conocimientos y apuntar a un modelo amigable con los emprendimientos, que dinamizan la economía y generan empleo.

“Tenemos que crear un puente entre la experiencia de nuestros padres y nuestra generación. Que nos den espacios para que podamos aprender haciendo. Nosotros los jóvenes tenemos que ser responsables, si logramos unir la experiencia con la innovación, vamos a lograr que el Paraguay sea fuerte e inclusive capaz de trascender generaciones”, sostuvo

Leé también: Peña y Milei fortalecen agenda bilateral apuntando a mayor crecimiento de Argentina y Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz