El Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Forest Steward Council (FSC) de EE. UU. firmaron un convenio de cooperación para impulsar la gestión forestal sostenible. La firma estuvo a cargo de la presidenta de la institución, Cristina Goralewski, y de Bruno Rath, director regional de FSC para Latinoamérica.
Se trata de la primera vez que esta organización establece una alianza con una institución gubernamental en el mundo, convirtiendo al país en pionero y referente internacional en comercio forestal sostenible.
Con este acuerdo firmado en la Expo Madera buscarán fortalecer la trazabilidad de los productos forestales, asegurando transparencia desde el bosque hasta el consumidor final, además de facilitar el acceso a mercados internacionales que exigen certificaciones FSC, ampliando oportunidades de exportación para la madera paraguaya.
Asimismo, apuntan a promover el manejo forestal sostenible, alineando al país con estándares ambientales y sociales de alcance global e impulsar el desarrollo económico y social en comunidades vinculadas al sector forestal, con generación de empleo digno y valor agregado
La FSC es la organización internacional más reconocida en el mundo en materia de certificación forestal, garantizando que los productos de origen forestal provengan de bosques gestionados de manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.
Te puede interesar: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %
La presidenta de la institución, Goralewski manifestó que el convenio refuerza la política forestal nacional y consolida el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades para que el sector forestal se convierta en un verdadero motor de desarrollo económico, social y ambiental.
Al mismo tiempo, Rath aseguró que el acuerdo representa el compromiso del Paraguay con la adecuación a estándares internacionales y con el fortalecimiento del sector forestal para abrirse a nuevos mercados ya que se sentaron las bases para una cooperación estratégica que contribuirá a posicionar al sector en el plano internacional bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.
“Estamos convencidos de que este trabajo conjunto marcará un precedente positivo para Paraguay y servirá de inspiración para otros países de la región”, subrayó, destacando que con esta alianza Paraguay se posiciona en la vitrina internacional del comercio forestal sostenible, respaldado por un sello de confianza global.
Leé también: Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio