A través de una alianza estratégica interinstitucional, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) apunta a desarrollar variedades de trigo resistentes a la pyricularia, una enfermedad que viene causando pérdidas de productividad en este cultivo en Paraguay.

La idea es al fin del proyecto liberar todas esas tecnologías en forma integrada, mediante un manual para productores que se va a distribuir en los días de campo y difundir para que los agricultores puedan aprovechar los resultados”, según detalló el Dr. Mohan Kolhi, asesor genético internacional del gremio.

El acuerdo fue firmado con los referentes locales de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y se prevé una posible implementación del proyecto desde agosto de 2026 tras la presentación oficial en la matriz de la institución del país asiático para la asignación de los fondos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gremios de la construcción apelan a un PGN que dinamice las obras públicas

El primero de los cuatro puntos tiene como objetivo la creación de variedades resistentes a dicha enfermedad, generando materiales que puedan ofrecer una mejor respuesta ante fuertes presiones que se puedan presentar. También buscan establecer un trabajo sobre el tratamiento de semillas y el control químico, considerando que el manejo de las enfermedades de espigas es complicado.

Estarán involucrados alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad de Kōbe y Kioto de Japón, para trabajos de campo a ser llevados a cabo en Hernandarias y Colonias Unidas.

Dentro del acuerdo se menciona el establecimiento de una línea de trabajo de toma de muestras anualmente, tanto de trigo, como de malezas en el entorno del mismo lote, para la realización de un seguimiento acabado del comportamiento del hongo.

Leé también: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto

Kolhi aseguró que el objetivo es lograr un plan integrado, con el propósito de establecer un control efectivo que sume la resistencia genética y el complemento del manejo químico en el campo con fungicidas de buena performance.

La producción de trigo nacional registró una importante recuperación en la campaña 2024 y un crecimiento del 80 % en los envíos hasta julio, según el gremio. Las exportaciones alcanzaron al séptimo mes de este 2025 un total de 484.895 toneladas, representando un aumento de 215.933 toneladas más que la zafra pasada (de octubre a julio).

Déjanos tus comentarios en Voiz