La Itaipú Binacional dio un paso clave en su estrategia de diversificación de la matriz energética con el inicio de la instalación del primer conjunto de flotadores de la futura Planta Solar Flotante (PSF), en el embalse de la hidroeléctrica.

La iniciativa refuerza la apuesta de la entidad por incorporar nuevas fuentes de energía limpia en Paraguay, complementando la generación hidroeléctrica que históricamente constituye la base de la producción eléctrica nacional.

El proyecto apunta a sumar capacidad instalada en un esquema innovador que combina aprovechamiento del embalse y generación solar, lo que representa no solo un avance tecnológico, sino también una mayor seguridad energética para el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Prensa europea destaca pieza publicitaria del león guaraní por clasificación mundialista

La primera etapa contempla el montaje de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores, con una potencia total estimada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). Los módulos cuentan con una vida útil de 30 años y fueron diseñados para resistir condiciones climáticas severas.

En esta fase inicial se realizó el lanzamiento de 132 paneles de 705 vatios (W) en la Margen Derecha, marcando el inicio del montaje de segmentos. El proceso consiste en unir los distintos tipos de flotadores, instalar los paneles sobre estructuras de aluminio y armar las filas que luego son empujadas hacia el embalse.

El clima favorable permitió acelerar esta etapa, mientras que los trabajadores, previamente capacitados, avanzan con mayor experiencia en el ensamblaje y optimizan los tiempos de ejecución.

De forma paralela, las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas ya se encuentran en un estadio avanzado. Una vez operativa, la planta reforzará el liderazgo de Itaipú en el desarrollo de proyectos que amplían el portafolio energético paraguayo y que abren nuevas oportunidades para el uso de fuentes renovables.

Para la entidad, la PSF se inscribe en un esquema de innovación que combina sostenibilidad y diversificación, aspectos estratégicos en un contexto de creciente demanda eléctrica regional.

Con esta apuesta, Itaipú busca no solo garantizar el suministro a largo plazo, sino también posicionar al Paraguay como un país que desarrolla alternativas energéticas más allá de la hidroelectricidad.

Te puede interesar: Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán

Déjanos tus comentarios en Voiz