El dólar encontró un punto de equilibrio en su cotización, con G. 7.220 en las casas de cambio, precio que se mantiene por sexto día consecutivo. Pese al déficit en la balanza comercial, señalan que la devaluación internacional de la divisa estadounidense sigue presionando a la baja al tipo de cambio local.

Desde el 4 de septiembre el dólar cotiza a G. 7.220, manteniéndose estable desde entonces. La moneda estadounidense había arrancado el noveno mes cotizando G. 7.280, lo que implica una reducción de 60 puntos frente a su precio actual.

Si bien, en el contexto local los factores son propicios para una cotización más alta, el dólar continúa en línea con la tendencia de devaluación internacional, según comentaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Comercio exterior cerró agosto acumulando déficit de USD 831,4 millones

Durante el informe de comercio exterior del BCP, donde se detalló un déficit acumulado de USD 831,4 millones, aunque en agosto hubo un ligero superávit de USD 1,7 millones, el gerente de Estadísticas Económicas del BCP, Gustavo Cohener, señaló que el dólar frente a las principales monedas del mundo tuvo una devaluación promedio del 10 %.

En ese sentido, mencionó que el mismo fenómeno ocurre frente al guaraní, que mostró una apreciación del 7 % desde comienzos de julio.

En el mundo el dólar se ha depreciado, si consideramos los datos, las principales monedas se han apreciado en torno al 10 % y Paraguay lo está haciendo en torno al 7 %. Esto es algo que se mantiene en Paraguay y a nivel regional", dijo.

Por otra parte, Cohener señaló que se debe considerar el impacto de los eventos deportivos masivos que se organizaron en nuestro país en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior, cuyos concurrentes inyectaron dólares al sistema financiero.

Tenemos que considerar también la entrada de dólares por los distintos eventos que hemos tenido recientemente, eso refuerza el equilibrio que estamos notando en el tipo de cambio”, manifestó.

Las expectativas de los agentes económicos para este mes, sitúan al dólar a G. 7.500, mientras que para el cierre del año actual, los agentes esperan G. 7.700.

Te puede interesar: Nivel del río Paraguay está un metro abajo de lo normal, pero descartan bajante crítica

Déjanos tus comentarios en Voiz