Por primera vez en Paraguay se vivió un encuentro internacional de salud, nutrición y bienestar integral que hizo historia. El Keto Asu 2025, marcó un antes y un después en la forma de entender el cuidado del cuerpo y la mente.
El evento propuso una experiencia transformadora de actualización científica, educación práctica e inspiración para dar el salto hacia una vida más saludable, plena y con propósito.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Laura Otazú, nutricionista funcional y creadora del Keto Asu 2025, resaltó el congreso que se realizó el pasado 6 de septiembre en el Hotel Sheraton Asunción, ya que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y logró transmitir el enfoque dinámico, innovador y avanzado, con profesionales altamente actualizados.
Durante toda una jornada, referentes internacionales y nacionales compartieron sus conocimientos sobre nutrición, medicina funcional, biohacking, epigenética, salud metabólica, suplementación, hormonas, rendimiento deportivo y bienestar mental.
Estuvo pensado para todos: profesionales y estudiantes de la salud, pero también para cualquier persona interesada en transformar su vida, mejorar su energía, alcanzar su peso ideal y descubrir cómo vivir más y mejor.
Leé también: Sistema financiero rígido limita el desarrollo industrial, advierte viceministro
“Las personas que asistieron pudieron aprender de todo un poco sobre los temas que ayudan a mejorar su calidad de vida, su longevidad, su salud en general. Desde el cuidado del cuerpo externamente hasta estar bien internamente”, dijo.
Destacó la importancia del evento para los paraguayos ya que el ámbito de la salud posee cambios constantes y los profesionales pudieron transmitir de una forma coloquial todos sus conocimientos.
“Es muy importante recalcar que nosotros volvemos otra vez a nuestro origen, a lo que es la naturaleza, a como se cocinaba antes, se respetaban los ciclos circadianos de comer durante el día y dormir por la noche”, mencionó.
Disertantes
Entre los disertantes internacionales se destacaron: el Dr. Bayter (Colombia), creador del método DKP, referente mundial en medicina keto; Barbara Álamo (Chile), fundadora de Keto Club, especialista en epigenética y cambio de hábitos; la Dra. María Domenech (Argentina), médica de prestigio internacional, experta en hormonas y salud integral.
Además, Marcos Apud (Argentina), psicoterapeuta y biohacker, creador de la “Psicología de Innovación”; Sebastián Oyharcabral (Chile), especialista en rendimiento deportivo y alimentación cetogénica. Y representando al Paraguay: los licenciados Fernando Di Paola y Hugo Cortázar, expertos en nutrición ortomolecular y salud metabólica; así como el Dr. Wilfrido Samudio, médico cirujano y fundador de Wellness Clinic, pionero en medicina avanzada en el país.