En el marco del Día de la Industria Paraguaya, que se celebra este 8 de setiembre, la historia de Insuquim se presenta como un ejemplo de crecimiento sostenido, visión estratégica y compromiso con el desarrollo del país.

Fundada en 1993, la empresa construyó más de tres décadas de trayectoria como un actor clave en el mercado local, especializada en la importación y distribución de productos químicos para diversas industrias.

El 2024 marcó un punto de inflexión en su camino, con la integración al grupo Barentz, líder global en distribución de ingredientes y aditivos con presencia en más de 70 países, más de 2.800 especialistas y una cartera que supera los 27.000 clientes alrededor del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para Bruno Benítez, gerente comercial de Insuquim, esta alianza “refuerza la presencia en Sudamérica y garantiza a los clientes acceso a productos de calidad premium, tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras adaptadas al mercado”, indicó para este especial por el Día de la Industria.

Bruno Benítez, gerente comercial de Insuquim. Foto: Gentileza

La incorporación al grupo internacional permitió fortalecer y diversificar el portafolio de Insuquim, que hoy ofrece soluciones químicas e ingredientes especializados para sectores como alimentos y bebidas, cuidado personal, agroindustria, nutrición animal e industrias técnicas.

Esta evolución, según Benítez, responde a las tendencias globales y al mismo tiempo asegura estándares de calidad cada vez más exigentes. El impacto se refleja también en el empleo, pues la compañía genera más de 30 puestos directos y múltiples indirectos a través de distribuidores y socios estratégicos.

Leé también: Presidente de la UIP insta a aprovechar oportunidades para impulsar la industria

Talento especializado

La integración a Barentz trajo consigo la incorporación de talento especializado, la adopción de mejores prácticas internacionales y programas de capacitación que potencian el crecimiento profesional de los colaboradores.

El compromiso de Insuquim va más allá de la expansión comercial, ya que la empresa implementa políticas estrictas de manejo de seguro de insumos químicos, cumpliendo con normativas locales e internacionales.

A ello se suman protocolos de almacenamiento, transporte y manipulación, así como prácticas sostenibles orientadas a minimizar el impacto ambiental.

Esto, mediante el uso eficiente de recursos, la gestión responsable de residuos y la selección de proveedores alineados con estándares ecológicos. En cuanto a los desafíos para los próximos años, dijo Bruno, se enfocarán en consolidar la logística y distribución, ofreciendo soluciones integrales adaptadas a cada industria, a más de avanzar en el cumplimiento de normativas locales e internacionales.

En esa hoja de ruta, la innovación tecnológica ocupa un rol central. “Será un pilar fundamental en los próximos diez años: nos permitirá ofrecer soluciones más eficientes, seguras y sostenibles, optimizar procesos logísticos y responder a las necesidades cambiantes de los clientes”, afirmó.

Ya de cara al futuro, Insuquim bajo el sello de Barentz, proyecta duplicar su facturación en los próximos cinco años, diversificar su portafolio, generar más empleos y consolidarse como un proveedor confiable e innovador en Paraguay y la región.

La visión hacia el 2035 es ambiciosa, ya que la premisa es convertirse en líder absoluto del sector químico en el país, ampliando su alcance y contribuyendo al crecimiento económico e industrial a través de la innovación, la tecnología y prácticas responsables.

Por ello, en este Día de la Industria Paraguaya, la historia de Insuquim es la prueba de que la integración global y la sostenibilidad pueden ir de la mano con el desarrollo nacional, proyectando a Paraguay hacia un futuro industrial más competitivo, según el mensaje final del gerente comercial.

Te puede interesar: Crecimiento económico sostenido se fundamenta en dinamismo del consumo y la inversión

Déjanos tus comentarios en Voiz