El crecimiento económico continúa con dinamismo e inflación controlada desde mediados de 2023, época en la que, según el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, comenzó el proceso de normalización de política monetaria.

El presidente del BCP sostuvo que los fundamentos internos se encuentran sólidos en la economía paraguaya y que el crecimiento se explica por un aumento del consumo y la inversión.

“La inversión está creciendo 8,5 % este año y el consumo cerca del 5 %, igual que lo vimos el año pasado. Estamos creciendo por factores endógenos y no tanto porque el mundo nos ayude con la demanda externa”, explicó al programa Cara o Cruz, emitido por Unicanal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Emprendedores textiles fueron capacitados en software de diseño y desarrollo de indumentarias

En el plano internacional, reconoció que los sucesos pueden afectar a la economía interna, pero que Paraguay hoy día es “más resiliente” frente a los shocks externos debido a una institucionalidad económica sólida y consolidada.

“Tener un Banco Central autónomo, un fisco bien comportado, permite que las políticas macroeconómicas sean efectivas, que uno tenga colchones para resistir eventuales choques internacionales con políticas contracíclicas y cuando no necesita políticas contracíclicas, vuelven a su equilibrio, no es que están a servicio de la voluntad política”, sostuvo.

Sobre la inflación, manifestó que se encuentra estabilizada desde mediados de 2023, lo que derivó a un proceso de “normalización” de política monetaria, cuya tasa se encuentra en 6,00 % desde marzo de 2024, cerca de la zona neutral y que consideró que permitiría que la inflación converja en el horizonte de política monetaria y la meta de del 3,5 % del BCP.

Todas las medidas de inflación, más de carácter estructural, que son las que el Banco Central mira para tomar las decisiones, están bien comportadas. La inflación núcleo está en 4 % a la baja, la inflación SAE también está en ese nivel a la baja”, sostuvo.

No obstante, reconoció que existe una inflación en los productos alimenticios que manifiesta volatilidad, como las frutas, verduras y la carne, que afectan levemente a la meta, que se encuentra, no obstante, dentro del rango de tolerancia del BCP.

Lo que esperamos es que esos factores volátiles peguen la vuelta en algún momento y la inflación se comporte un poco más como la inflación núcleo. Estimamos que la tasa de política monetaria hoy es la correcta para conducir la inflación en el horizonte de política monetaria”, consideró.

Te puede interesar: Sector financiero pagó más por ahorros en julio

Déjanos tus comentarios en Voiz