La prestigiosa guía económica, TasteAtlas, actualizó la lista de los 20 mejores alfajores del mundo, donde solo tres países de América se destacan como los mejores productores de este postre a nivel mundial.

Paraguay ocupa el lugar 17 de la lista con el Mega Alfanut Blanco de Tatakua, conocida marca nacional que fabrica desde hace varios años alfajores 100 % artesanales. En setiembre de 2024, hace un año, el gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó a la empresa la licencia de Marca País.

Este reconocimiento no sólo coloca al alfajor paraguayo en la vitrina internacional, sino que también refleja el crecimiento y la innovación de la industria local en un segmento altamente competitivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado

En un ranking encabezado por íconos argentinos como El Nazareno y Havanna, la presencia de Tatakua marca un hito para la gastronomía nacional y abre la puerta para que Paraguay sea considerado un nuevo jugador en el universo de los alfajores premium.

La fábrica paraguaya cuenta con un área de producción de 300 m2 adecuados para el procesamiento de alimentos y equipado con maquinarias especializadas para la elaboración de alfajores, galletitas y chocolatería.

Región

Por su parte, Argentina volvió a consolidarse como la capital mundial del alfajor, al acaparar el ranking de TasteAtlas. En lo más alto se ubicó El Nazareno, de Villa Carlos Paz, con su tradicional alfajor de chocolate, seguido por Señor Alfajor, de Monte Grande, que innovó con una propuesta de frambuesa y merengue.

El tercer lugar fue para Camboya, de Mar del Plata, reconocido por su relleno de dulce de leche cubierto con chocolate semiamargo, mientras que en la cuarta posición apareció Alfajores Malfatti, también marplatense, que se mantiene fiel a la receta clásica de la ciudad. Cerrando el top cinco se destacó Alfajores Orense, de Bernal, con su versión tradicional de dulce de leche.

Te puede interesar: Sistema financiero rígido limita el desarrollo industrial, advierte viceministro

Déjanos tus comentarios en Voiz