El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) apuntan a convertir a Paraguay en un hub regional espacial a través del Proyecto de Desarrollo de Instalaciones Relacionadas con Tecnologías Satelitales, para la instalación de laboratorios científicos de primer nivel.
De acuerdo con la cartera estatal, este desarrollo será posible por medio de una Cooperación Financiera No Reembolsable del Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de hasta USD 25 millones.
Señalan que el objetivo es convertir al Paraguay en un hub regional de desarrollo espacial, enfocado en la academia, la industria y el codesarrollo. Las instalaciones serán construidas en el Campus II de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.
Leé también: Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación de carne paraguaya
El proyecto, actualmente en estudio de factibilidad de parte del Gobierno del Japón, no será solo una inversión en infraestructura sino una apuesta al talento, la ciencia y el futuro del país.
La reunión estuvo encabezada por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y contó además con la presencia del viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien acompañó el anuncio y destacó la relevancia de vincular al sector académico con los nuevos polos de desarrollo tecnológico del país.
Leyes para incentivar el desarrollo de tecnología
El Gobierno busca impulsar el sector industrial del país a través del paquete de leyes que incluye incentivos fiscales para la inversión, la actualización del régimen de maquila y una política para la producción y el ensamblaje de artículos electrónicos y digitales.
Recientemente, el Congreso Nacional sancionó el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.
De acuerdo con Riquelme, se debe trabajar en la fuerza laboral con altas capacidades, por lo que mencionó que el Estado apoya fuertemente iniciativas como la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) que cuenta con programas de intercambio y pasantías en Alemania.
Te puede interesar: Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas