La separación de la Caja de Valores y la Bolsa de Valores del Paraguay sigue la tendencia a nivel internacional y señalan que uno de los objetivos principales es evitar el conflicto de intereses y garantizar la seguridad al inversor.
Miguel Espinoza, director global de mercado de Montran Latam, explicó que la separación entre ambas instituciones ya ocurrió en varios países en los que también, como en Paraguay, la Bolsa manejaban todo el flujo de negociación y postnegociación.
“Cada uno tiene distintos objetivos y formas de trabajar. La negociación busca mayor velocidad, más gente transaccionando, pero cuando llega la postnegociación, lo que se busca es seguridad”, explicó a la 1020 AM.
Leé también: Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
Espinoza señaló que la separación busca principalmente evitar posibles conflictos de interés, en el sentido de que el enfoque de rapidez puede podría descuidar la seguridad de los transaccionados, además de un riesgo sistémico, ya que una sola institución no debería parar el mercado.
“En caso de que haya algún problema con cualquiera de las instituciones, no debería destruir el mercado. De hecho, hay varias bolsas que trabajan y cuentan con un depósito que da la seguridad de que los títulos están ahí de forma electrónica y segura”, comentó.
Digitalización como paso a la seguridad
De acuerdo con Espinoza, la digitalización de los bonos y los certificados de depósitos de ahorro implicó avances importantes en la seguridad, teniendo en cuenta un pasado de valores al portador y certificados endosables.
“Era algo bastante común manejar títulos físicos. Hace muchos años incluso había títulos al portador. Por eso es necesario la custodia, para que no sea posible que vaya alguien, lo firme atrás y lo endose”, mencionó.
Igualmente, señaló que, en términos legales, el valor todavía está ligado al papel físico, razón por la que es importante el avance de la Ley de Valores porque propone cambios como la digitalización, inmovilización y materialización para avanzar en un mercado bursátil electrónico.