El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio de la Provincia de Entre Ríos, Departamento de Nogoyá, República Argentina.

La notificación fue realizada en fecha 2 de setiembre de 2025, por lo cual el Senacsa solicitó alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

Asimismo, mencionaron que es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, explicaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para notificar o pedir asistencia, los números de contacto disponibles son el (0982) 567 525 y el (021) 729 0015 interno 1215, el número de emergencias es el 158 desde cualquier compañía o también se pueden acercar a la unidad zonal más próxima a su ubicación.

Recientemente el Senacsa emitió una alerta sanitaria ante la detección de un caso de influenza aviar en Bolivia. El pasado 1 de septiembre se registró la notificación de la enfermedad en aves de traspatio en el departamento de Santa Cruz, Municipio de Cuevo, del vecino país.

Asimismo, a mediados de agosto, el organismo veterinario informó sobre la detección de un caso de influenza aviar altamente patógena en aves de corral en la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Ante ello, fue declarada alerta máxima y se comunicó que se tomarían acciones preventivas, implementadas a través de la institución.

Te puede interesar: UIP reafirma el rol de la industria y pide reformas para sostener el crecimiento

La doctora Ady Lizza, coordinadora de Programa de Enfermedad de las Aves, había señalado en entrevista con La Nación/Nación Media quesi bien hasta el momento Paraguay se encuentra libre de esta enfermedad, se tienen activados equipos de respuesta rápida.

En las granjas industriales de nuestro país el Senacsa reforzó los controles sanitariosy los protocolos de bioseguridad con los productores industriales, para reducir el riesgo de contagio.

Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”

Déjanos tus comentarios en Voiz