Los ganaderos consideran que el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa actualmente es inviable, en un contexto de bajo hato. Reconocen que no es una zoonosis, pero que un brote puede provocar enormes pérdidas económicas al sector.
El ganadero y veterinario Gustavo Morínigo opinó que levantar la vacunación contra la aftosa es un “súper error”, dado que en el territorio nacional existen reservas silvestres con animales que pueden ser portadores de la enfermedad.
“Nuestro país tiene una particularidad, contamos con reservorios silvestres de la enfermedad, que afecta a los que tienen dos pezuñas: el venado, la cabra, la oveja, los chanchos silvestres, que pueden ser portadores y trasmisores de la enfermedad”, dijo a la 780 AM.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
Para el ganadero, levantar la vacuna con dicho factor, y en un escenario de hato ganadero reducido, puede ser contraproducente.
“Dejar de vacunar es poner en riesgo un hato que de por sí está en una crisis de stock. Estamos con mucho menos cabezas que hace dos años, que está en descenso y si a eso le sumamos levantar la vacunación oficial, ¿con qué objetivo?”, cuestionó.
Recordó que con la campaña de vacunación se restringe eficazmente la posibilidad de fiebre aftosa, recordando que hubo brotes anteriores que bloquean el comercio exterior y deja efectos adversos en la economía.
“Para mí, desde el punto de vista de la prevención de la enfermedad, dejar de vacunar me parece hasta casi criminal”, aseveró.
Acerca de la reducción del hato ganadero, señaló que también es un fenómeno global debido a una “presión agrícola”. Detalló que el ganado se redujo en casi todo el mundo, excepto en India.
“En 2024 y 2025, el stock ganadero de Europa bajó 1,5 millones de cabezas. No hay una sola población bovina de las Américas que no haya decrecido en su stock y eso no significa que haya habido sequías desde Ushuaia hasta Canadá”, graficó.
Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) convocó a una reunión clave con el sector ganadero sobre la vacunación contra la fiebre aftosa en la que se dialogó sobre la necesidad de continuar con la medida, así tener un consenso entre las partes involucradas, a fin de fortalecer el plan de vacunación y garantizar la sanidad animal.