El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizan un ciclo de webinars sobre oportunidades de negocio en el sudeste asiático para explorar las ventajas comerciales de esa región.
Ambas instituciones invitaron a empresarios, emprendedores y profesionales a participar ya que se brindarán herramientas para facilitar la internacionalización de las empresas. La participación es gratuita y abierta al público. La primera fue realizada ayer y se enfocó en las oportunidades de negocio con Singapur.
Las siguientes fechas
Según informaron, las siguientes sesiones estarán dedicadas a:
- Tailandia el 11 de septiembre
- al mercado de Indonesia el 23 de septiembre
- Vietnam el 2 de octubre
- Malasia el 14 de octubre
- Filipinas el 28 de octubre
Cada una presenta un enfoque sectorial y oportunidades específicas para compañías paraguayas.
Según explicó la agregada comercial de Paraguay en Japón, Paola Subeldía, estos países conforman una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento del mundo, y poseen enormes posibilidades en comercio, inversiones, innovación y desarrollo sostenible.
“En cada uno de estos encuentros, compartiremos información estratégica, experiencias concretas y herramientas prácticas para que las empresas paraguayas puedan expandir sus redes de contacto y abrir nuevas puertas en Asia”, manifestó.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Este destino tiene más de 650 millones de habitantes y una economía que crece por encima del promedio mundial, representando un mercado emergente de alto potencial para Paraguay. “Este ciclo busca fortalecer los lazos comerciales y posicionar al país como un actor relevante en la región”, aseguró.
Sobre Singapur, dijo que se trata de uno de los centros logísticos y financieros más prósperos y estables del planeta, y será presentado como puerta de entrada estratégica al mercado asiático. En el evento virtual se abordaron tratados comerciales, casos de éxito de empresas latinoamericanas y herramientas para facilitar las exportaciones.
Los interesados en acceder podrán registrarse en cada sesión en los enlaces disponibles en las redes sociales de Rediex o se accederá directamente a través de la plataforma de Latin American Chamber of Commerce.
Nota relacionada: Marzo: 17 tipos de productos manufacturados conquistaron nuevos destinos