Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informaron que los productores se preparan para la cosecha del trigo y canola con áreas de siembra en buen estado, esperando llegar al millón de toneladas en el trigo y unas 100.000 toneladas para la canola.
En el caso del trigo que se iniciará a cosechar en septiembre, el área de siembra será menor que la del año pasado, pero hasta ahora está en muy buen estado, sostuvo a La Nación/Nación Media Hugo Pastore, director ejecutivo del gremio, detallando que este es un cultivo que tiene sus necesidades, y hasta que se coseche no se puede cantar victoria.
“Hasta ahora viene muy bien, realmente las plantaciones están muy bien y ojalá podamos estar cerca de la producción del millón de toneladas”, explicó. Asimismo, indicó que en el caso de la canola, si bien tiene menos área, podría estar entre las 50 y 60 mil hectárea y la producción cerca de las 100.000 toneladas.
Sobre el trigo, señaló que lo que se necesita es que no llueva demasiado para obtener buenos rindes, ya que de lo contrario el grano empieza a perder calidad, además que no haya ninguna helada tardía. “Aparentemente lo de la helada podría ser improbable, pero esperemos que no suceda nada raro”, dijo.
Te puede interesar: Aún con viento en contra, Yguazú celebra exitosa Expo con globos aerostáticos
En cuanto al consumo nacional, remarcó que está garantizada la cobertura y probablemente vamos a tener algún excedente para exportar a nuestros mercados tradicionales ya que actualmente la demanda local ronda las 700.000 toneladas por año. La canola está bastante similar y se industrializa, exportándose al mercado regional.
Sobre los precios de los cereales, dijo que el trigo viene bastante estable y el maíz está más bajo de lo que fue el año pasado, y en el caso de la soja viene en un contexto de mucha oferta a nivel mundial. De acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, los precios futuros de soja perdieron ritmo al cierre del 29 de agosto y ajustaron un 1,5 % por debajo en la semana, mientras que el maíz y el trigo se recuperaron parcialmente.
“Entonces las perspectivas de precios no son muy alentadoras. Inclusive para esta nueva siembra sudamericana también se pronostica que Brasil va a crecer de nuevo un volumen muy importante”, añadió Pastore a LN/NM.