El guaraní ganó bastante terreno en los últimos 45 días, tanto que sorprendió incluso a los actores económicos, que no esperaban venir una pérdida del valor del dólar, cuando la dinámica esperada era al contrario. Si bien el tipo de cambio quiso retomar la senda de fortalecimiento, volvió a perder impulso y ayer cerró de vuelta a la baja en el mercado local minorista.
Ante esto, se destaca en la región al guaraní como la moneda con mayor fortalecimiento frente al dólar, en un periodo de 30 días, comparado con las demás divisas de la región. La moneda local ganó 3,0 % más de valor frente al billete verde, de acuerdo resaltan desde el Banco Central del Paraguay (BCP).
“En el último mes, la mayoría de las monedas de la región se fortalecieron frente al dólar estadounidense. Desde la última reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), las monedas de Paraguay, Brasil, Colombia y Perú se apreciaron 3,0 %, 2,3 %, 1,5 % y 0,3 %, respectivamente”, destaca el CPM del BCP, en su minuta mensual.
Por otro lado, las monedas de Chile y Uruguay se depreciaron 1,4 % y 0,4 %, respectivamente.
Movimiento del mercado minorista
En tanto, el dólar cerró este viernes, la última semana de agosto, nuevamente a la baja, pese a que en los días previos parecía retomar su posición ante el guaraní. Ayer, la divisa bajó a G. 7.320, nuevamente.
El economista Elías Gelay, en contacto con La Nación/Nación Media, precisó que generalmente en el segundo semestre del año se espera una apreciación en el tipo de cambio debido a mayores importaciones por parte del sector agrícola, en vista del inicio de las siembras, así como las compras del sector comercial, previendo el movimiento de fin de año.
Expuso que estos factores hacen que la demanda de dólares sea importante y, como consecuencia de la ley de oferta y demanda, la cotización suba. Sin embargo, ante un escenario como el actual, se estima que la subida no sería significativa.