Emprendedores encarnacenos experimentan impactos positivos en sus negocios con la realización del Mundial de Rally en Itapúa, gracias a la cantidad de visitantes que dinamiza sus ventas y posiciona al departamento a nivel internacional y lo convierte en un epicentro de oportunidades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recogió testimonios de emprendedores de la ciudad de Encarnación, que gozan de un gran momento en sus ventas gracias a la concurrencia propiciada por la realización de un certamen internacional de la envergadura del Mundial de Rally en suelo itapuense.
Susana Espínola, propietaria de una tienda en Encarnación, afirmó que el cambio en el movimiento de compradores es más que evidente. Explicó que tradicionalmente agosto es un mes de baja actividad comercial, al punto que los comerciantes solían referirse a este periodo como una etapa de “espantar ventas”.
Leé también: En setiembre, Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en Paraguay
Sin embargo, afirmó al MIC que este año la realidad fue totalmente distinta. La llegada del Rally Mundial generó un clima de entusiasmo que se trasladó directamente al consumo; más visitantes en la ciudad, mayor movimiento en los comercios y clientes que buscaban vestimenta y accesorios especialmente para asistir a las competencias.
Además, la emprededora destacó que la ciudad entera experimentó un impulso, con nuevas construcciones y un ambiente renovado que, según afirmó, “trasciende al propio evento y deja instalada la expectativa de que Encarnación se consolide como epicentro de grandes actividades internacionales”.
Por su parte, Derlis Caballero, también propietario de una tienda en Encarnación, calificó al Rally Mundial como un punto de inflexión para el sector comercial itapuense. Señaló que la competencia internacional no solo incrementó las ventas, sino que también abrió nuevas perspectivas para los emprendedores locales.
“Este evento nos permitió ver el potencial que tenemos y nos impulsa a capacitarnos más, a innovar y a seguir creciendo como comerciantes”, dijo al MIC. Agregó que la mayor ganancia no estuvo únicamente en el movimiento económico inmediato, sino en la motivación que deja en los emprendedores para proyectarse hacia el futuro con más confianza.
De acuerdo con la cartera estatal, más allá de la emoción de las carreras, el Rally Mundial evidenció la capacidad de las mipymes para aprovechar grandes eventos internacionales y generar dinamismo económico en la región.
Hotelería, gastronomía, transporte, indumentaria y comercio en general se vieron beneficiados con un flujo inusual de visitantes y clientes locales motivados por el acontecimiento.