Académicos y profesionales especializados en el ámbito económico se congregaron en la V Jornada de Economía del Banco Central del Paraguay, que propició un debate sobre las perspectivas y los desafíos actuales para la región.
Durante la jornada se abordó una variedad de temas, haciendo énfasis en las perspectivas y los desafíos económicos para la región de América Latina, con debates acerca de la macroeconomía, la estabilidad financiera, la política económica internacional y la globalización, entre otras cuestiones actuales.
Carmen Marín, miembro titular del Directorio (MTD) del BCP, dio las palabras de apertura del evento, resaltando que la actividad congrega a la comunidad académica y profesional a debatir la situación de la economía nacional, regional y global basado en evidencia.
Leé también: Dólar cierra la semana con leve repunte: se ubica en G. 7.340
“Este encuentro refleja el compromiso con la formación continua y el fortalecimiento del capital humano”, manifestó.
El primer expositor internacional en tomar la palabra fue el PhD Eduardo Levi-Yeyati, economista, investigador y docente de amplia trayectoria en el ámbito académico, público y multilateral, quien habló sobre la intervención cambiaria de los bancos centrales en el contexto actual. Resaltando, entre otros aspectos, la evolución histórica y los desafíos que se plantean ante la creciente volatilidad en el escenario global.
Por su parte, la PhD Vanessa Isabel Alviarez, economista principal en el Departamento de Investigación del BID, expuso la política comercial y la globalización como tema central, con foco en las decisiones arancelarias de Estados Unidos y sus efectos a escala regional.
Representando al país en el evento, estuvieron los expositores nacionales PhD Ángel González, PhD Christian Tondo y el magíster Juan Manuel González, quienes complementaron el debate.
La jornada incluyó la presentación de trabajos de investigación en formato póster, en el marco de una convocatoria que tuvo dos categorías: junior, para alumnos del último año de la carrera de grado (en economía y afines) y alumnos de maestría; y senior, para alumnos de doctorado e investigadores activos.
Para el cierre de la jornada, Giselle Teixeira, economista país en Paraguay del BID, resaltó la participación e interés suscitado en el evento, sobre todo de los jóvenes, e instó a que se sigan promoviendo los espacios de investigación y reflexión en economía.
Te puede interesar: Migraciones confirma fuerte flujo extranjero por el Rally