Las transferencias por la modalidad alias tuvieron un incremento notable en julio respecto al mes anterior, totalizando más de 7 millones de operaciones por un valor superior a los G. 1,71 billones, siendo ambas cantidades las más altas del año y desde que inició la modalidad, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Solo en julio, las transferencias por alias crecieron en cantidad un 20,5 % respecto a junio. En el séptimo mes, en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del BCP registró 7.122.809 transferencias realizadas a través de la categoría alias, superior a los 5.908.403 que se observaron en junio.

En términos de volumen de dinero transferido, a través de esta modalidad se movió en julio G. 1,71 billones, monto superior a los G. 1.37 billones de junio, lo que implica un incremento de casi el 25 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor clima de negocios de la región

Comparando en términos interanuales, el crecimiento es aún más pronunciado. En julio de 2024, la cantidad de transferencias por alias fueron 1.103.148, cifra que frente a las 7.122.809 de operaciones del mismo periodo de este año, implica un crecimiento en torno al 545 %.

En cantidad de dinero, a su vez, se registró en julio del año pasado un movimiento de G. 254.948 millones, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 571 %, según los datos de la banca matriz.

Casi 190.000 nuevos alias

Al cierre de julio, se registró que en el SPI están inscriptos unos 3.477.671 alias, cantidad que, frente a junio pasado, implica unos 189.939 nuevos, lo que marca un crecimiento del 5,8 % entre ambos meses.

El tipo de alias más preferido por los usuarios continúa siendo el número de cédula, con 2.107.419 alias activos. Le sigue el número de celular, con 1.064.660 alias, y en tercer lugar, el correo electrónico, con 257.822 alias activos. En menor medida, siguen en la lista el RUC y el Código de Persona No Residente.

Cooperativas podrían ampliar los alias

A finales de julio, el BCP habilitó a los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) la utilización de los alias para agilizar sus transferencias.

Con esta disposición, el servicio de alias se extiende ahora a todas las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y 2 empes que forman parte del Sipap, a través de sus entidades patrocinadoras.

Te puede interesar: Inflación controlada permite al BCP mantener la tasa de política monetaria

Déjanos tus comentarios en Voiz