Paraguay se prepara para un nuevo capítulo en la evolución de los medios de pago, en un contexto de cambios regulatorios y creciente innovación tecnológica. El 3 de septiembre, la 18ª edición del Pay Meeting convocará a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los grandes ejes que definen el futuro: interoperabilidad, regulación, IA, seguridad e inclusión financiera.

Organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), busca ofrecer una mirada integral sobre los cambios que enfrenta el mercado local y las lecciones aprendidas en otros países. El encuentro se llevará a cabo en el Paseo La Galería, desde las 08:00 de la mañana.

“Uno de nuestros principales objetivos este año es abordar los posibles escenarios que pudieran desarrollarse con la puesta en vigencia de la nueva Ley de Pagos y construir un modelo propio que impulse la industria, basado en la interconexión, la innovación e inclusión”, señaló Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ediciones anteriores, la seguridad en las transacciones fue el eje central; esta vez, los desafíos se amplían hacia la interconexión entre actores, el uso de IA en soluciones de pagos, la evolución de los QR, el SPI y el NFC, además de un análisis de cómo operan mercados altamente competitivos como el de Estados Unidos.

El Pay Meeting 2025 contará con un panel de expertos de primer nivel y con la participación de líderes de empresas locales e internacionales, reguladores y referentes de la innovación tecnológica.

“La calidad de las presentaciones es uno de los pilares de nuestro evento. Queremos que cada asistente se lleve conocimientos y experiencias útiles para fortalecer sus operaciones en un entorno cada vez más dinámico”, agregó Alvarenga.

Con más de 15 años de trayectoria, el Pay Meeting se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico entre el sector privado, el regulador y la academia, contribuyendo a que Paraguay registre avances notables en bancarización y digitalización de pagos. “El mercado vive un momento dulce de crecimiento y de enormes expectativas. Este evento será clave para reafirmar nuestro compromiso de impulsar un ecosistema moderno, seguro y competitivo”, remarcó el titular de la CMP.

Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya

Cronograma

Se realizará la presentación del Informe Anual de Estadísticas de Medios de Pago en Paraguay, a cargo de Rodney Acevedo, fundador y CEO de COIN S.A., quien también desarrollará una ponencia sobre el nuevo estilo de vida digital y su relación con los medios de pago.

Uno de los ejes centrales será la interoperabilidad y la regulación en América Latina, tema que expondrá Camilo Arango, líder de expansión y crecimiento en Minka. Desde la perspectiva de la comunicación, Pipe Stein, CEO de Notable Publicidad, compartirá cómo generar valor en un mercado de pagos en constante movimiento.

El programa también contempla un panel de experiencias internacionales en la operación de medios de pago, con la participación de Fernando Dionisi (Fiserv), Gustavo Leaño (Niubiz) y Francisco Opazo (FIDL), moderado por Rodolfo Ricci de Afirma VP Cono Sur.

La innovación tecnológica será protagonista con la disertación de Damián Ortiz, director de Productos Digitales de VISA para el Cono Sur, sobre cómo la simplicidad y la inteligencia artificial están redefiniendo el comercio electrónico.

A nivel global, el panorama se completará con el análisis de Jorge Jiménez, fundador y presidente de Juniper Payments, quien abordará la evolución de los pagos electrónicos en Estados Unidos. En el plano nacional, Derlis Montanía, especialista del Banco Central del Paraguay (BCP), abordará el tema Sistema Nacional de Pagos: una nueva arquitectura para una nueva era.

La invitación queda abierta para todos los actores del sector financiero interesados en conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro de los pagos electrónicos en Paraguay y la región. Para más información pueden comunicarse al 0986 102 296 |cpmp.info@gmail.com

Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa

Déjanos tus comentarios en Voiz