El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los productores y a la ciudadanía en general sobre la realización de dos importantes estudios clínicos seroepidemiológicos en el marco de la lucha contra la fiebre aftosa, según detalló a través de un comunicado.

La fecha de inicio del muestreo está prevista para el próximo 1 de septiembre de este 2025 y se extenderá a lo largo de 4 semanas. “Durante este período, se realizará el muestreo en 1.000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colectarán un total de 27.000 muestras de bovinos”, explicaron.

Según mencionaron estos estudios fueron programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, que son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, donde se aplica la vacunación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se tomarán 300 muestras de pequeños rumiantes (ovejas y cabras) para el estudio de demostración de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y 6.048 muestras de bovinos para la evaluación de la eficacia de la vacunación antiaftosa de este año.

“Es importante destacar que, en el proceso de recolección de muestras, no se bloquearán los predios seleccionados, para la tranquilidad de los productores y la continuidad de sus actividades”, agregaron. Todas las muestras serán colectadas por brigadas oficiales del Senacsa, conformadas por veterinarios y paratécnicos altamente capacitados.

Al mismo tiempo, desde la institución agradecieron la colaboración y comprensión de los productores, cuyo apoyo activo es fundamental para fortalecer las acciones de sanitarias del servicio.

Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa

Consulta pública

Según había explicado a La Nación/Nación Media el presidente del Ser­vicio Nacional de Cali­dad y Salud Animal (Senacsa), Jose Carlos Mar­tin, se está tra­bajando de manera consen­suada en la transición hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

El objetivo es lograr un estatus sanitario libre de fie­bre aftosa sin vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), si bien aún no fue tomada una decisión fue abierta una consulta pública sobre la propuesta del “Plan Estratégico 2018-2028 del programa de erradicación de la fiebre aftosa”.

Esta consulta, abierta a la ciudadanía en general, inició el 18 de agosto de este año y se extenderá por un plazo de quince días hábiles, hasta el viernes 5 de setiembre. Las opiniones, pareceres y comentarios vertidos en el marco de la misma podrán ser recepcionadas a través de correo electrónico o por nota presentada en la mesa de entrada de la sede central del Senacsa.

Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya

Déjanos tus comentarios en Voiz