Los precios al productor registraron una variación mensual de -0,2 % en julio respecto a junio, de acuerdo con el último informe del índice de precios al productor del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, al cierre del séptimo mes la inflación acumulada se ubicó en 2 %, mientras que la interanual fue del 4,6 %.

En el mes pasado, el índice de precios al productor registró una variación de -0,2 % con respecto a junio, porcentaje inferior a la tasa de 0,0 % observada en el mismo mes del año 2024.

Por su parte, la banca matriz señala que la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2,0 %, mayor al 0,6 % correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la variación interanual fue de 4,6 %, superior al 0,8 % observado en el mismo mes del 2024.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Sector inmobiliario pasa por buen momento y Asunción lidera ventas

En productos nacionales, la variación mensual de julio fue de 0,4 %, superior a la variación de 0,0 % observada en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la tasa acumulada a julio de 2025 fue de 3,6 %, por encima del 0,0 % registrado en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, la variación interanual de julio fue de 7,0 %, superior al 0,6 % registrado en julio del año anterior.

En detalle, los precios de los animales vivos presentó una variación de 4,4 %, justificada por el aumento observado en las subclases ganado vacuno (3,0 %), ganado porcino (1,8 %), aves de corral vivas (9,0 %) y productos animales (8,2 %).

Los productos de la silvicultura y de la explotación forestal tuvieron una variación de 0,1 %, explicada por el comportamiento de la leña (0,9 %). Productos de la pesca, por su parte, tuvieron una variación mensual de 1,6 %, justificada principalmente por los incrementos registrados en la subclase de especies de agua dulce (1,6 %).

En minerales, tuvo una variación del 0,4 % con respecto al mes anterior, explicada por los aumentos en los precios de la piedra (0,3 %), arena (0,3 %) y minerales metálicos (3,1 %).

En cuanto a los alimentos, bebidas y tabaco; textiles y productos de cuero mostró una tasa mensual del 1,1 %, debido principalmente a los incrementos de precios verificados en los subgrupos de carne y productos cárnicos (3,5 %), productos lácteos (0,9 %), azúcar (1,6 %), otros productos alimenticios (0,1 %), bebidas (0,3 %) y prendas de vestir (0,2 %).

Los productos metálicos, maquinarias y equipos mostró un resultado mensual de 0,2 %, relacionado con las variaciones de los precios del subgrupo productos metálicos (0,5 %).

En contrapartida, los productos metálicos, maquinarias y equipos mostró un resultado mensual de 0,2 %, relacionado con las variaciones de los precios del subgrupo productos metálicos (0,5 %).

Productos importados

En los productos importados la variación mensual registrada en julio de 2025 fue de - 1,2 %, por debajo de la tasa de 0,0 % observada en el mismo mes del año 2024. Así, la variación acumulada de los precios de los productos importados a julio de 2025 se ubicó en -0,2 %, inferior al 1,2 % observado durante el mismo periodo del año anterior.

Con este resultado, la variación interanual de julio de 2025 fue de 1,4 %, superior a la tasa de 0,9 % registrada en el mismo mes del año pasado.

Te puede interesar: Avanzan en herramientas clave para el sistema de identificación de la soja

Déjanos tus comentarios en Voiz