El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre las disposiciones para exportaciones de productos frutihortícolas a la Argentina, teniendo en cuenta la Resolución N° 22/2025 del Senasa de Argentina que afecta al rotulado de envases de frutas y hortalizas.
Este deberá proveer de la siguiente información:
- nombre de la especie y variedad o tipo
- provincia o lugar de producción
- nombre del empacador o razón social de la empacadora
- identificación del empaque
- marca comercial, propia o no de la firma empacadora, pudiendo ser optativo su uso, el origen, peso neto y la fecha de empaque
En tanto, señalaron que la Planta de Acondicionamiento de Productos Vegetales indicada deberá estar registrada conforme a la Resolución Senave N° 246/2022 que establece los requisitos para la habilitación y el registro de plantas de acondicionamiento de productos vegetales destinados al consumo humano, indicando el número de registro de esta.
En este contexto, al momento de solicitar la exportación de productos frutihortícolas, los exportadores deberán indicar en el campo de observaciones de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) el número de registro del Senave de la planta de la cual proviene el envío.
Así también, se deberá adjuntar la nota de remisión emitida correspondiente al envío a exportar. Las disposiciones tendrán vigencia a partir del 1 de setiembre del 2025, y estarán sujetas a control oficial por parte del Senave.
Leé también: Empresarios coreanos interesados en conocer la cadena de valor de la carne paraguaya
Permisos de importación
Días atrás, el Senave recordó que el otorgamiento de permisos de importación de productos frutihortícolas ya no es facultad de la institución, siendo prerrogativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En ese sentido, mencionaron que el Departamento de Comercialización del MAG es la dependencia encargada, siendo el Senave el último nivel de la cadena donde en los puntos de ingreso en las fronteras se cerciora de que la calidad del producto esté acorde y que cumpla los requisitos fitosanitarios para su ingreso.
Esta fue directiva de la Presidencia de la República, a fin de transparentar la gestión del Senave, ya que el perfil de la institución es fiscalizador. Además, buscarán implementar un modelo chileno de control, lo que automatizaría algunos puntos.
Leé también: Rally, más que autos: unas 200 mipymes se preparan para recibir turistas en Itapúa