El 2025 marcará un antes y un después para el mercado de valores en Paraguay. Con un desempeño que apunta a cerrar el año con cifras récord y una nueva ley en plena discusión, el sector financiero se prepara para dar un salto histórico, según manifestó a La Nación/Nación Media, Natalia Trinidad, referente en el mercado bursátil.
Sostuvo que la tendencia es clara: “El primer semestre fue muy positivo y creemos que el segundo será aún mejor. Tradicionalmente, hacia fin de año las empresas buscan cerrar bien su balance, lo que genera mayor dinamismo. La posibilidad de superar el volumen del año pasado es muy alta”.
El cierre en alza coincide con un proceso de modernización institucional y normativa. La nueva ley de mercado de valores, impulsada por el Gobierno dentro del paquete de reformas estructurales, es vista como la gran palanca de transformación, según Trinidad.
Leé también: El mercado laboral generó nuevas oportunidades gracias al crecimiento económico
“Es una normativa que nos permitirá hacer más negocios y ampliar la gama de productos financieros, no solo desde las casas de bolsa, sino también a través de las administradoras. Nos va a potenciar y abrirá oportunidades innovadoras para el mercado”, resaltó.
También recordó que Paraguay apunta a consolidarse como un polo de inversiones en la región, con reglas claras, más transparencia y una estructura alineada a estándares internacionales, y que la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) ya avanza en la adopción del sistema Nasdaq y, con la Caja de Valores de Paraguay (Cavapy) como custodia, el acceso al mercado global será una realidad.
“Estamos viviendo un momento clave. Las empresas deben prepararse para aprovechar esta nueva etapa. Lo que se viene es sumamente valioso”, afirmó.
Finalmente, expuso que ante un escenario regional donde la competencia por atraer capital se intensifica, Paraguay apuesta a diferenciarse con estabilidad macroeconómica y un marco legal renovado.
2024
La Bolsa de Valores registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1 % respecto al 2023.
Te puede interesar: Paraguay se posicionaría como el segundo con más crecimiento en Sudamérica