La producción de trigo registra una importante recuperación en la campaña 2024 y un crecimiento del 80 % en los envíos hasta julio. Las exportaciones alcanzaron al séptimo mes del 2025 un total de 484.895 toneladas, esta cifra representa un aumento de 215.933 toneladas más que la zafra pasada (de octubre a julio).

El informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) resalta el repunte registrado en esta campaña, que abarca de octubre del 2024 a setiembre del 2025, teniendo en cuenta en la anterior hasta julio se enviaron 268.962 toneladas de trigo paraguayo.

Esto obedece a una gran recuperación en la producción, con un volumen de producción estimado de 1,1 millones de toneladas”, expresó Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior del gremio. Mencionó que en cuanto a volumen las exportaciones de enero a julio presentan una diferencia de 70.810 toneladas, ya que de 193.190 toneladas al séptimo mes del año pasado se pasó 264.000 toneladas, un aumento del 37 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa

El mayor embarque también se refleja en el ingreso de divisas. Hasta julio se exportó este cereal por valor de USD 64 millones, mientras que a julio del 2024 por USD 45 millones, un crecimiento del 42 %. Según el reporte, el mercado brasileño acaparó el trigo local, con una participación del 99 %. Le siguen Bolivia y Vietnam.

Expectativas para nueva campaña

En cuanto a las expectativas para la nueva campaña, Tomassone adelantó que se mantienen optimistas, ya que de momento se perfila con buenas condiciones. Desde Capeco señalan que Paraguay transitará por un escenario de neutralidad climática, pero no exento de riesgos puntuales para la ganadería y la agricultura.

Sobre lo que resta del invierno, se estiman precipitaciones modestas, pero bien distribuidas. El asesor climático del gremio, Eduardo Sierra, proyectó que entre agosto de este año y marzo de 2026, Paraguay experimentará una neutralidad climática, considerada la menos perturbadora para el negocio agropecuario.

Te puede interesar: Suspender vacunación contra la aftosa pondría en riesgo la sanidad animal, señalan criadores

Déjanos tus comentarios en Voiz