La nueva campaña sojera 2025/26 arrancará su siembra en setiembre con desafíos complejos, costos altos y precios bajos, más la incertidumbre que genera el clima, según indicó el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del gremio manifestó que pese a lo mencionado, se esperan 3.650.000 hectáreas y una producción de 11.000.000 de toneladas en un buen escenario, mientras que el rendimiento que llenaría las expectativas estaría en torno a 3 toneladas por hectárea.
Consultado sobre los contratos a futuro, dijo que en cuanto a la comercialización hay incertidumbre por la aplicación del reglamento 1115 y la guerra de aranceles que generan un panorama aún incierto. En tanto, uno de los desafíos para este año será la situación de los costos altos y precios bajos.
Por otro lado, Cristaldo se refirió acerca del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE), que decidió como medida preventiva suspender la denominada “moratoria de la soja” e inició un proceso administrativo contra las empresas y asociaciones firmantes del acuerdo.
“En la región marca un precedente. Las empresas no pueden poner en los contratos exigencias y condiciones que van más allá o están por encima de las leyes nacionales. Marca rumbo en el Mercosur”, explicó.
Te puede interesar: La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
La moratoria consiste en un acuerdo firmado en 2006 por las principales compañías agroexportadoras que prohíbe la compra de soja cultivada en áreas del bioma amazónico deforestadas después de julio de 2008, independientemente de que esa deforestación haya ocurrido dentro de los límites permitidos por el Código Forestal de Brasil.
La legislación ambiental autoriza la eliminación de hasta el 20 % de la vegetación en propiedades de la Amazonia, pero dicha moratoria impone una restricción total. En tanto, según el organismo brasileño se considera que ese acuerdo constituye una conducta anticompetitiva entre competidores que perjudica las exportaciones de soja.
Le puede interesar: Crecen envíos de trigo tras recuperación de la producción