El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, destacó que la industria forestal paraguaya podría convertirse en el principal motor económico del país en la próxima década con un potencial que podría llegar a una facturación de entre USD 3.000 a USD 5.000 millones al año.
Señaló que Paraguay cuenta con unas 300.000 hectáreas plantadas, pero su proyección sin afectar la ganadería ni la agricultura alcanza las 3 millones de hectáreas, por lo tanto esa superficie permitiría producir y exportar volúmenes capaces de generar tales ingresos anuales.
Según el titular del gremio, el sector forestal nacional genera alrededor de USD 100 millones al año actualmente, lo que muestra que recién se está comenzado a explorar sus posibilidades como productores forestales.
“Si miramos el ejemplo de Uruguay, ellos desarrollaron 1.100.000 hectáreas y tres plantas pasteras, generando ingresos por 3.500 millones de dólares anuales, más que la ganadería y la agricultura juntas. Paraguay está en condiciones de seguir ese camino”, subrayó.
Leé también: Dólar: expectativas y factores externos hacen volátil al tipo de cambio, explican
Acotó que recientemente se tuvo una delegación encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, que visitó Finlandia, país referente mundial en producción y manejo forestal. “Con una superficie similar a Paraguay, Finlandia tiene un 75 % de cobertura boscosa y exporta madera y derivados por un valor cercano a USD 20.000 millones anuales”, dijo.
No obstante, la diferencia es que en dicho destino un árbol tarda entre 20 y 60 años en estar listo para su aprovechamiento industrial, debido a su clima, pero en Paraguay, dependiendo de la especie, ese ciclo puede ser de solo 7 a 12 años, lo cual es una ventaja competitiva.
Sobre las exportaciones de la producción nacional, puntualizó que el carbón vegetal lidera las ventas al exterior, representando entre el 75 % y 80 % de los envíos. El principal destino es Estados Unidos, seguido por Uruguay, Chile, Brasil y Costa Rica. Los demás embarques incluyen productos de madera sólida como contrachapados, láminas y postes.