La cotización del dólar continúa en caída libre. Esta penúltima semana de agosto abrió en las pizarras cambiarias con una reducción de 20 puntos y se ubicó en G. 7.200, tipo de cambio no visto desde mayo de 2023.
Sin embargo, en cuestión de horas, el tipo de cambio escaló 80 puntos y cerrará este lunes 18 de agosto en G. 7.280. Hasta hoy, agosto era el mes en el que el dólar prácticamente solo registró caídas, acumulando ya una pérdida de 230 puntos en su cotización.
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación del dólar ronda el 10 %.
Leé también: El “declive” del dólar en Paraguay: ¿Quiénes celebran y a quiénes les afecta?
Explican que a nivel local, la entrada de divisas por exportaciones (especialmente si la cosecha agrícola fue buena), inversiones extranjeras o remesas, también incrementa la oferta de dólares en el mercado paraguayo, empujando su precio a la baja.
Mientras tanto, el BCP monitorea el mercado y puede intervenir para suavizar estas fluctuaciones, buscando un equilibrio que beneficie la economía en general.
Oportunidades
Para los importadores, esta tendencia implica un beneficio, ya que materias primas, tecnología, vehículos y productos de consumo que llegan del exterior se vuelven más económicos en guaraníes. Esto puede traducirse en una reducción de costos para las empresas y, en el mejor de los casos, en precios más accesibles para el consumidor final.
Al abaratarse las importaciones, se reduce la presión inflacionaria, especialmente en productos que dependen fuertemente de insumos extranjeros. Esto contribuye a mantener estable el poder adquisitivo de las familias.
Los que planean viajes al extranjero encontrarán que su dinero rinde más, obteniendo más dólares por sus guaraníes, y aquellos con deudas en dólares pero ingresos en guaraníes sentirán un respiro, ya que necesitarán menos moneda local para cubrir sus cuotas.
Te puede interesar: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200