China, Brasil y Estados Unidos continuaron al cierre de julio como los principales orígenes de las importaciones de Paraguay, con una participación de casi el 64 %. Las importaciones de China y Brasil reportaron aumentos interanuales, a diferencia de las importaciones de Estados Unidos con variaciones negativas.
Alrededor de 6 de cada 10 productos que Paraguay importó entre enero y julio provinieron de China, Brasil y Estados Unidos, ya que las importaciones de estos países representan el 63,9 % del total, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre de julio, el comercio con China es el de mayor volumen, con USD 3.443,8 millones, representando el 34,8 % del total importado. Esta cifra implica un crecimiento interanual del 13,5 % respecto al mismo periodo de 2024.
Leé también: Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
Los principales productos importados de China son los teléfonos celulares, que al cierre de julio acumulan compras de USD 833,2 millones, cifra 18 % más que los USD 705,9 millones vistos en el mismo periodo de 2024. Estos productos representan 24,2 % del total importado desde China.
Las máquinas portátiles para procesar datos (notebooks) son el segundo producto más importado desde China, con el 6,9 % de las importaciones. A julio, las adquisiciones de este producto totalizaron USD 237 millones, levemente superior al mismo periodo del año anterior.
Las máquinas y aparatos electrónicos tuvieron un incremento interanual de casi el 87 % respecto al acumulado de julio de 2024, y totalizan USD 170,1 millones.
Brasil
Brasil, el vecino país es el segundo mayor socio comercial de Paraguay, de donde importó productos hasta julio por USD 2.253,1 millones y representan el 22,8 % del total de importaciones del país. En términos interanuales, las importaciones totales desde Brasil tuvieron un leve crecimiento del 1,8 %.
Los productos más importados desde Brasil son los abonos minerales químicos, que representan el 4,5 % del total importado de ese país, y sumaron hasta julio USD 100,9 millones, menor a los USD 105,9 millones del año anterior.
Las cervezas de malta son el segundo producto más importado, representando el 3,2 % de todos los productos adquiridos. En total, al séptimo mes se compraron USD 72,9 millones en cerveza de malta, cifra mayor en un 8,2 % a los USD 67,4 millones del mismo periodo de 2024.
La importación de hilos y cables también mostró un crecimiento interanual importante, con un 30,9 % más que al cierre de julio del año anterior. Estos productos representan el 3,1 % de lo importado desde Brasil, con USD 70,5 millones hasta el séptimo mes.
Estados Unidos
Las importaciones con origen estadounidense cayeron al cierre de julio un 8,6 %, y acumulan USD 619,5 millones. Del país del norte se adquieren mayormente gasoil, productos farmacéuticos y naftas.
Las compras de gasoil de Estados Unidos representan el 32,1 % de todo lo importado. Con un acumulado de USD 198,9 millones, cerró el séptimo semestre con una caída interanual del 28,6 %, respecto a los USD 278,6 millones del año anterior.
Los productos farmacéuticos, contrariamente, se incrementaron respecto a 2024. De haber adquirido productos por USD 17,6 millones al cierre de julio del año pasado, al séptimo mes de este año se compró USD 46,4 millones, lo que implica un incremento del 163 %.
Las naftas cayeron en su importación casi el 17 % respecto a julio de 2024. El año pasado se adquirieron USD 38,9 millones, mientras que en lo que va de este 2025 se compró USD 32,3 millones.
Te puede interesar: Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio