Los agentes económicos corrigieron al alza sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB), pasando del 3,9 % al 4,0 %, para este 2025, según los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP). Sobre el tipo de cambio, la mediana de las expectativas fue de G. 7.400 para este mes.

El BCP publicó los resultados de su encuesta de expectativas correspondientes a agosto, en el cual se observó un aumento en la expectativa de los agentes financieros con respecto al crecimiento económico.

De haber esperado en julio un crecimiento del PIB del 3,9 % para este 2025, actualmente los encuestados consideraron que la expansión de la actividad económica se situaría en 4,0 % para este año. Se recuerda que la proyección del BCP pasó del 4,0 % al 4,4 %. Igualmente, para el 2026 esperan un crecimiento del 4,0 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Estabilidad macroeconómica y llamado a cambios más profundos apuntalan 2 años de gobierno

En cuanto a la inflación, la mediana de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,2 %, similar tanto al resultado obtenido en agosto de 2024, como al resultado para el mes de agosto de 2025, que fuera relevado en el informe de julio pasado.

Para setiembre, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,2 %. Para el cierre del año, la expectativa es de una inflación del 4 %, mientras que para el cierre de 2026, estiman una inflación del 3,8 %.

Para los próximos 12 meses, la estimación se ubicó en 3,7 % y, para el horizonte de política monetaria, entre 18 y 24 meses, la mediana se posicionó en 3,5 %.

Tipo de cambio

Respecto al comportamiento del tipo de cambio, para ese mes la mediana de las respuestas de los encuestados por el BCP fue de G. 7.400, inferior a los G. 7.700 que estimaron el mes pasado.

Para setiembre, la mediana de las expectativas de los agentes es de G. 7.500, mientras que, para el cierre del año actual, esperan un tipo de cambio nominal ubicado en G. 7.700. Para finales del 2026, la expectativa es de una cotización de G. 7.850.

Tasa de política monetaria

Sobre la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), las expectativas de los agentes económicos indican que, tanto en agosto como en setiembre de 2025, esta variable se mantendría en 6,00 %. Para finales del 2025 los agentes esperan una TPM ubicada en 6,00 % y para el cierre del 2026, estiman una TPM situada en 5,75 %.

Leé también: Competencia fuerte: sistema financiero casi duplicó cantidad de tarjetas de crédito en el último año

Déjanos tus comentarios en Voiz