Paraguay registra importantes avances en el acceso a internet, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este día que se recuerda el Día Mundial del Internet, la dependencia estatal,revisa al respecto los números del país.

En ese sentido, el 51,3%, equivalente a un total de 855.095 de los hogares de un total de 1.666.285 existentes en Paraguay, tiene acceso a internet, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023. Este acceso es, considerablemente, mayor en las zonas urbanas, donde alcanza el 69 %, en comparación con el 22,8 % en las áreas rurales.

Si bien la primera celebración se dio en octubre del 2005, en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió elegir la fecha del 17 de mayo porque ese día en 1969 se fundó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A su vez, si regresamos un poco más de un siglo atrás en la historia, en 1865, también el 17 de mayo tuvo lugar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Starlink: un nuevo impulso

El avance en la conectividad en Paraguay ha recibido un significativo impulso con la llegada de Starlink. Desde el 22 de diciembre de 2023, la empresa Starlink, propiedad de SpaceX, ofrece servicios de internet satelital de alta velocidad y baja latencia en todo el territorio nacional. Este servicio promete mejorar el acceso a internet, especialmente en áreas remotas y rurales.

Lea más: Inclusión financiera es relevante para el desarrollo económico y social del país

“Starlink ahora está disponible en Paraguay, lo que lo convierte en el país número 70 de la Tierra donde las personas pueden conectarse a internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio”, anunció la empresa en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), una noticia que también fue compartida por el empresario Elon Musk.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, había destacado que “esto para el Gobierno significa brindar una opción de servicio en zonas fronterizas donde hoy no llegamos con otro tipo de conectividad, principalmente para los servicios de salud, centros educativos y comisarías que hoy no tienen esta infraestructura”.

Villate explicó que Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente. “Nosotros recibimos unos equipos para hacer las pruebas y la verdad que están funcionando muy bien y con una velocidad que no tiene nada que reclamar, con un delay (retardo) bajísimo para una conectividad satelital”, comentó Villate en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay, publicada en la página IP Paraguay.

Planes futuros

El gobierno paraguayo está explorando la implementación de la tecnología de Starlink en diversas áreas. Villate mencionó que junto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se están definiendo dónde se podrían probar los equipos, considerando escuelas del interior, estancias, comunidades indígenas, plazas públicas y comisarías.

Además, el Gobierno está avanzando en la portabilidad de documentos digitales mediante una alianza con la Dirección del Registro Automotor y está trabajando en proyectos relacionados con la fibra óptica para conectar escuelas y centros de salud. También se está llevando a cabo un gran proyecto con el Grupo Lince para dotarles de tecnología que refuerce la seguridad ciudadana.

Paraguay celebra sus logros en el ámbito digital y reafirma su compromiso de seguir avanzando hacia una sociedad más conectada e inclusiva.

Te puede interesar: Inversiones bajo Ley 60/90 aumentaron 9 % en el primer cuatrimestre

Déjanos tus comentarios en Voiz