Productores de mandioca de San Pedro del Paraná recibieron importantes capacitaciones sobre el uso correcto de plaguicidas y sobre la producción sostenible en general. La actividad fue encarada por técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a fin de mejorar los cultivos de este producto.

Al menos 70 productores de la compañía Potrero Benítez, Asentamiento 8 de Diciembre y Ko’e Pyahu de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fueron capacitados en la jornada de este viernes por técnicos de la cartera de agricultura sobre el manejo de plaguicidas dentro de los cultivos.

La actividad se realizó con apoyo de la ingeniera Catalina Duarte Villalba del Proyecto PIMA, mediante el cual llevan adelante proyectos a fin de ayudar a los productores del país para mejorar sus producciones. Esto debido a que tras la prolongada sequía en los primeros meses del año, y las lluvias intensas que se registraron en el mes de mayo, dieron lugar a enfermedades que afectan a los cultivos de mandiocas, generando pérdidas importantes para el sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Lanzan campaña para sensibilizar sobre consumo de productos nacionales

Al menos 42 productores recibieron capacitaciones para la producción sostenible de la mandioca. Foto: Dolly Galeano.

Asimismo, miembros del Comité de Productores Ñepytyvo Rekavo del mismo distrito participaron de jornadas de capacitación teórico-práctica sobre la producción sostenible de mandioca en pequeñas fincas. Durante ese encuentro debatieron sobre los factores limitantes de la producción, suelo, ramas semillas, variedades, malezas y plagas.

En esta edición, la capacitación estuvo a cargo del ingeniero Diosnel Bareiro, especialista del MAG, quien estuvo acompañado de especialistas locales con quienes compartieron experiencias sobre el cultivo de la mandioca y su realidad, atendiendo a los diferentes desafíos del sector que tienen que ver con los factores climáticos que no permitieron buenas cosechas en los últimos meses.

La capacitación se realizó en la finca de uno de los productores en donde procedieron a realizar prácticas de selección estricta de rama semillas, proporción ideal de rama semillas seleccionadas, acondicionamiento correcto y desinfección de rama antes del almacenamiento para mitigar enfermedades. El comité que participó de esta actividad cuenta con 42 socios que actualmente se dedican a la producción de este rubro para el autoconsumo y de renta.

Leé más: Avanzó la ciberseguridad financiera en Paraguay, señala experto

Déjanos tus comentarios en Voiz