Una reunión de la mesa de trabajo interinstitucional sobre el uso de biomasa certificada en el país, se realizó hoy en la sede del Viceministerio de Minas y Energía. Esto es en el marco del proceso de implementación del Decreto Nº 4056/2015, que establece regímenes de certificación, control y promoción del uso de bioenergías que garanticen la sostenibilidad de los recursos energéticos renovables.

El próximo encuentro se tiene previsto para el 16 de abril de este año, oportunidad en que se discutirán todos los ajustes necesarios para la promulgación de la respectiva reglamentación.

Según indican, una vez que se cumpla el plazo que establece el decreto (10 años), es decir en el año 2025, obligarán a las industrias la utilización de biomasa certificada, previa reforestación de 160.000 hectáreas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre la biomasa

La biomasa tiene un papel preponderante en nuestro país para producir calor y no para producir energía eléctrica como sucede en gran parte del mundo, como por ejemplo en Inglaterra.

Tiene un impacto en la agroindustria, dentro el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. La idea es que esa matriz energética sea mantenida sosteniblemente, razón por la cual en este periodo de Gobierno el presidente de la República emitió el Decreto Presidencial 4056, en el 2015, que establece que se obligará en 10 años más a partir de esa fecha, a las agroindustrias a quemar madera certificada.

En ese sentido, se insta a la reforestación con fines energéticos, certificado por el Estado paraguayo.

En la mesa de trabajo se contó con la presencia del ministerio de Industria y Comercio (MIC), representantes de la Secretaria del Ambiente (SEAM, el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Secretaria Técnica de Planificación (STP) y el Organismo Nacional de Acreditación (ONA). Durante la reunión se presentó, a consideración de los presentes, el borrador del documento de reglamentación del Decreto Nº 4056, la estructura del Programa Nacional de Certificación de Biomasa y una propuesta de los estándares.

Déjanos tus comentarios en Voiz