El jueves 1 de marzo continuará la serie de “Conversaciones sobre el Desarrollo del Paraguay”, organizado por el Banco Mundial.

Especialistas del Banco Mundial (BM) conversarán con referentes y expertos locales sobre los recursos y desafíos que tiene el Paraguay para alcanzar un desarrollo de manera inclusiva y sostenible en el largo plazo. El encuentro tendrá lugar este 1 de marzo, desde las 18:30, en el Salón Seúl, piso 20, del Word Trade Center de Asunción. “Pregúntale al economista: ¿Qué necesita Paraguay para impulsar un crecimiento que sea inclusivo y sostenible para todos?”, es la denominación del tercer encuentro que forma parte del ciclo de Conversaciones sobre el Desarrollo en Paraguay. Este debate tiene como objetivo profundizar tres principales aspectos, relacionados al capital humano, mencionando los retos de la educación en la formación para un crecimiento inclusivo; el capital natural, haciendo referencia a desafíos de modelos de producción sostenibles y rentables; y el capital producido, reformas necesarias para promover nuevos modelos productivos para optimizar el potencial económico.

El conversatorio de 90 minutos contará con la moderación de Yan Esperanza, director del Club de Ejecutivos del Paraguay y miembro de la Comisión Internacional de Crecimiento, Equidad y Desarrollo. Y serán panelistas Paloma Anós Casero, directora de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión, y David Robalino, gerente de la Práctica Global de Empleo, ambos del Banco Mundial. Además, participará Gloria Ortega, gerente General de Bancard. De acuerdo al programa el debate se dividirá en tres rondas temáticas, que son: ¿Qué pasó con el crecimiento en Paraguay en los últimos años?, ¿Qué modelo de crecimiento necesita construir y acordar el Paraguay para que sea inclusivo y sostenible?, y ¿Qué recomendaciones de política pueden servir al Paraguay hoy?. Para confirmar asistencia llamar al teléfono 218 1000 internos 234 y 244 o al mail paraguay@worldbank.org. Los lugares son limitados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz