La actualización de datos del Banco Central del Paraguay arroja un monto superior a años anteriores en términos de colocación de reservas internacionales. Según el ente, se trata del monto más alto registrado en los últimos ocho años.

El anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), actualizado recientemente, estima que Paraguay generó US$ 53,5 millones de interés en colocación de reservas internacionales durante el 2017.

De acuerdo a los registros del año 2016, este monto es muy superior a los US$ 27,4 millones que se habían generado, según la banca matriz. Esto representa el monto de cierre reportado más alto en los últimos ocho años, de acuerdo se observa en las gráficas históricas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El total registrado en el 2017 cerró con el monto récord de US$ 8.079 millones en reservas internacionales, esto gracias al nivel de estabilidad del dólar, dando al Banco Central del Paraguay la posibilidad de realizar pocas intervenciones en el mercado.

Siempre dentro del año 2017, luego de 20 años, se pudo realizar una movida en las RIN debido a la resolución favorable para Paraguay en el caso de Gramont Berres, por parte de una corte internacional en los Estados Unidos. El promedio mensual de ingreso por intereses de las RIN fue de unos US$ 5 millones, según el estudio de la Gerencia de Operaciones Internacionales del BCP.

El Banco Mundial asesoró técnicamente al BCP, que decidió utilizar 225 millones de dólares de las RIN (Reservas Internacionales Netas) para la compra de diversos títulos de deuda del Tesoro de los Estados Unidos. El titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que habrá otras movidas para diversificar inversiones de las RIN.

Déjanos tus comentarios en Voiz