El portal de noticias Diario da Manhá, de Goiânia (capital del Estado de Goiás, Brasil) tituló así un artículo de opinión firmado por el periodista Wandell Seixas.
Fue tras una disertación del presidente Horacio Cartes en el marco de la Conferencia Internacional Goiás-Paraguay realizada el miércoles último en la mencionada ciudad brasileña.
"La lección fue dada a una sociedad, como la brasileña, que no guarda buena imagen de los políticos. Justamente porque faltó decencia. Los escándalos del Lava-Jato, Petrobrás, entre otros, están en los medios diariamente", señala Seixas.
El comunicador subrayó la ponencia del mandatario compatriota cuando este se refirió a "algunas preocupaciones, reacciones y resistencias de aquellos que se sienten más a gusto con el modelo anterior."
"Horacio Cartes buscó mostrar a los empresarios que pueden invertir tranquilamente en el Paraguay. En el país, las reformas básicas, como la laboral, por ejemplo, fueron presentadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Congreso Nacional. Hay perfecta paz social, un gran legado, sin duda, de un presidente que va a terminar su mandato el año que viene", amplió.
APERTURA
Cartes también remarcó que el Paraguay no debe cerrarse al mundo, sino, por el contrario, ahondar su inserción en el contexto internacional todavía más.
"Paraguay, hoy, se abre al mundo. Y Cartes mostró, de manera pragmática, que su país no puede, ni debe quedar restringido a siete millones de consumidores. Para ello, quiere abrir alianzas con Brasil, donde se inserta Goiás; Argentina, Uruguay y demás países componentes del Mercosur. La inserción de Paraguay en el mundo hoy trasciende fronteras y continentes", destaca el artículo.
"El propio presidente Horacio Cartes, sin embargo, reconoce que aun enfrenta grandes desafíos, debido a los largos años de negligencia en el pasado. Que la clase del gobernante paraguayo sirva de guía a los políticos brasileños y latinoamericanos", finalizó Seixas.