“Paraguay nació marcado por las fronteras. Cerca de siete millones de habitantes rivalizan geográficamente con potencias como Brasil o Argentina. Sus vecinos, con los que antaño pelearon por el agua y el territorio, son ahora sus principales turistas y, en algunos casos, también portavoces de chascarrillos. Ya se sabe que, como con la familia, uno no elige a sus vecinos”, indica el extenso artículo que publica el diario El País, el medio más importante de España, en su suplemento El Viajero.
La publicación resume la experiencia vivida por la periodista Amelia Castilla durante el viaje de familiarización organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con el apoyo de Itaipú y empresas turísticas nacionales para incrementar la visibilidad de Paraguay en el exterior.
“En Asunción dicen que no hay mejor despertador que un buen cocido. Y cocido (una infusión de yerba mate bien caliente con leche y mucho azúcar) es lo que alguien anuncia insistentemente en la calle, ayudado por un altavoz, desde las seis de la mañana. El mate se sirve frío (lo llaman tereré) o caliente, pero se consume a cualquier hora. Hombres y mujeres caminan por la calle con sus termos (guangue) recubiertos de cuero y, generalmente, decorados con los colores de los equipos de fútbol locales. El ritual no conoce clases sociales”, reza la publicación, del importante medio internacional.
“El mate, presumen, es un invento suyo, aunque argentinos y bolivianos lo consumen también con regularidad como sustituto del café. Como novedad, aquí el guangue y la bombilla (el vaso donde se alojan las hierbas y que se va rellenando de agua fría y la pajita con la que se sorbe) se comparten”, resalta otra parte de la articulo. Agrega además que Paraguay desea dejar de ser la gran desconocida, pese a su situación geográfica, rodeado de dos países gigantes.
A continuación el artículo.
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2017/12/14/actualidad/1513251780_981581.html