De acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), presentado esta mañana, la expansión del Producto Interno Bruto (PIB), trimestral a nivel local fue de 3%, en termino de su tasa de variación interanual. Las actividades económicas con mayor incidencia fueron el comercio, la industria manufacturera y la agricultura.

Desde el enfoque de la producción, la agricultura presentó una expansión de 3,7% en términos de su tasa interanual y acumuló 4,9% de crecimiento al tercer trimestre.

“Este resultado favorable se debió principalmente a la buena campaña sojera, además del buen desempeño de otros cultivos principales como el arroz, el tabaco y el poroto. En tanto que, para el maíz, otro rubro agrícola importante, se estima un crecimiento muy leve, debido principalmente al aumento en el rendimiento, ya que la superficie cultivada se redujo ligeramente”, indica el material expuesto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, la actividad de Ganadería, Forestal y Pesca, presentó una variación de 1,3% con respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 0,3% al tercer trimestre.

“Si bien el faenamiento de ganado vacuno presentó una leve disminución en el trimestre debido a las condiciones climáticas adversas registradas (heladas), este resultado fue compensado por los buenos niveles alcanzados por los otros productos pecuarios como la producción de leche cruda, huevos y aves”, explica el informe.

Por su parte, el sector de la Construcción presentó un leve crecimiento de 0,7% con respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 4,4% al tercer trimestre del 2017.

El desempeño de la actividad en el tercer trimestre estuvo explicado por el mayor dinamismo en los emprendimientos del sector privado, favorecido por las mejores condiciones climáticas, acompañado además del buen desempeño de la inversión física del gobierno en este periodo.

Finalmente, el sector Servicios tuvo una variación de 5,7% con respecto al mismo trimestre del año 2016. Con este resultado el sector acumuló un crecimiento de 5,2% al tercer trimestre del año.

Este desempeño en los servicios está explicado principalmente por la buena dinámica de la actividad comercial, debido al aumento registrado en las importaciones y al buen comportamiento de la industria manufacturera, los cuales incidieron en la mayor generación de los márgenes de comercialización.


Déjanos tus comentarios en Voiz