El Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones realizó la apertura de los sobre de carácter económico en el proceso de licitación para las obras del corredor Bioceánico del Chaco Central.
El consorcio Corredor Vial Bioceánico (Constructora Quieroz Galvao SA – Ocho A SA) ofertó la suma de US$ 443.473.727; por su parte el consorcio Bioceánico (Mota Engil Ingeniería y Construcciones SA, Paraguay – Talavera Ortellado Construcciones SA) presentó una oferta de US$ 477.120.000.
En agosto de este año se hizo el llamado y se presentaron cuatro consorcios: China Machinery Industry Construction Group (Sinoconst), Consorcio Corredor Vial Bioceánico, José Cartellone Construcciones Civiles S.A. y Consorcio Bioceánico.
El pasado 10 de noviembre se tenía que realizar la apertura de las ofertas económicas para las empresas que cumplieron con todos los requisitos técnicos, pero fue suspendida debido a una protesta de parte de un oferente. Sin embargo, el pasado lunes, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) rechazó la protesta y ratificó el proceso que viene realizando el MOPC. Hay que señalar que siguen en competencia el Consorcio Bioceánico y el Consorcio Corredor Vial Bioceánico.
La ruta tendrá 277 km de extensión y será ejecutada en dos frentes: Loma Plata – Cruce Centinela – Cruce Paragro y Carmelo Peralta - Cruce Paragro. El plazo de ejecución de los trabajos es de 40 meses desde la orden de inicio emitida por el MOPC.
La concreción de esta obra beneficiará directamente a los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón e indirectamente a los demás departamentos de la región, pues mejorará la transitabilidad con la construcción del camino de todo tiempo.
Están contempladas en la obra la ejecución de movimientos de suelo, construcción de alcantarillas y puentes en los pasos de agua, el pavimento asfáltico y obras complementarias como cunetas y cordones de hormigón, señalización horizontal y vertical, alambrado, defensas, cobertura de césped y casetas de resguardo peatonal, entre otros.
El proyecto será financiado con la captación de capital privado a través de la Ley 5074, modalidad que permite la financiación del 100% de los procesos desde el diseño, la construcción y la fiscalización.
Este proyecto es muy importante dentro de una estrategia geopolítica regional y constituye un compromiso de construir un corredor bioceánico a través del Chaco Central, para unir los puertos de aguas profundas de Chile con los puertos del Atlántico brasileño.