Reclaman sobrefacturación en las compras y pidieron a los socios estar atentos para elegir a las nuevas autoridades.

Unos 10 socios fundadores y ex directivos de la Cooperativa Medalla Milagrosa llegaron hasta el diario La Nación para denunciar supuestas sobrefacturaciones en las adquisiciones de inmuebles y equipos informáticos por parte de los actuales representantes de la entidad solidaria, que se encuentra intervenida por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), a causa de irregularidades.

De acuerdo a lo mencionado por los socios fundadores, la entidad gastó alrededor de US$ 10 millones para la adquisición de aparatos tecnológicos en el ultimo ejercicio, cuando cooperativas de mayor magnitud como la Cooperativa Universitaria no superaron los US$ 3 millones por el mismo concepto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicaron además que de acuerdo a los datos que manejan, los directivos aprobaron la compra del inmueble en el Km 5, para la construcción de una nueva sucursal, por valor de US$ 1,1 millones, cuando el precio real no supera los US$ 700 mil.

“Estas personas rotan hace más de 10 años en los cargos electivos de la cooperativa y no se les puede mover porque viven a costa de la cooperativa, que cada vez muestra una gestión más pobre”, expresó Isabelino Duarte, expresidente de la Cooperativa Medalla.

Pidió además al ente regulador que se tome su tiempo para detectar todas las anomalías que puedan existir, ya que el plazo de 90 días culmina los últimos días de este año. “Los técnicos están haciendo bien su trabajo y solicitamos que se tomen otros 90 días si es necesario ”, dijo Duarte. El ex directivo solicitó además a los socios estar al día con sus obligaciones con la entidad, de tal forma a tener derecho al sufragio y elegir las nuevas autoridades que serán anunciados luego de la intervención.

Por su parte el abogado Néstor Zarza Franco, socio de Medalla, cuestionó la elevada tasa de interés que cobra la entidad por sus créditos, que en promedio supera el 25% cuando dentro del sistema cooperativo no supera el 15% de interés.

Corrupción

Los socios fundadores señalaron que el ente regulador debe castigar a todos los involucrados en las irregularidades, sean estos del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Tribunal Electoral Independiente (TEI).

Los que hicieron la denuncia ante La Nación fueron Maria Eugenia Veloso de Cabral (socio nº 72), Nilda Rosa Santander (socio nº 440), Juan Bogarín (socio nº 1814), Isabelino Duarte Núnez (socio nº 121080), Néstor Zarza (socio nº 3674), Santiago Acosta Caballero (socio nº 9026) y Dora Rejala Rojas socio (nº 17344).


Déjanos tus comentarios en Voiz