El Plan Nacional Porcino es un plan estratégico de la producción porcina a nivel nacional, que es posible gracias a la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la colaboración de actores de la cadena de valor porcina, tanto del sector público como privado. Este plan está dirigido a pequeños, medianos y grandes productores, abarca todo el territorio paraguayo y tiene vigencia hasta el 2021.

Entre los principales objetivos del Plan Nacional Porcino se destaca su prioridad por apoyar al sector en la transferencia de tecnologías y en la realización de capacitaciones, para ofrecer al consumidor un producto de alta calidad y así lograr la sostenibilidad de la producción, atendiendo a la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sustentable. Uno de los objetivos principales es crecer en producción en un 30% en los próximos 5 años, para abastecer al mercado interno y lograr entrar al mercado internacional, ya que en la actualidad ya están abiertos algunos mercados extranjeros.

El Plan Nacional Porcino está trabajando actualmente en diferentes áreas y en varios estratos de la producción que incluye a los pequeños, medianos y grandes productores. Entre las acciones que se llevaron a cabo en el marco del plan durante este año se puede mencionar: Las capacitaciones a productores porcinos de Caazapá.-Entrega de animales a productores a través del PRONAFOPE (Programa Nacional de Fomento Pecuario), trabajo en conjunto con la Unión Europea en la realización de capacitaciones en buenas prácticas de producción primaria, asesoría a la Facultad de Ciencias Veterinarias, transferencia de tecnología a los pequeños productores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Actualmente, este plan se desarrolla con mayor fuerza en los departamentos de alta producción como lo son Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Ñeembucú y Central, aunque eso no implica que no pueda ser desarrollado en los demás departamentos, ya que también puede ser implementado a pedido del productor. El Plan Nacional Porcino se enfoca en el asesoramiento al productor a través del Viceministerio de Ganadería, brindando asistencia de acuerdo a su nivel.


Déjanos tus comentarios en Voiz