De acuerdo con el informe expuesto por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), correspondiente a los reclamos recibidos por los servicios que presentan las entidades del sector financiero, entre enero y octubre de este año, las Casas de Créditos encabezan el ranking de denuncias, seguido por los Bancos, Financieras y Cooperativas.
Los reclamos en este sector comprenden a: préstamos, tarjetas de créditos, forma de pago, cancelación anticipada de operaciones a créditos, servicios no solicitados, gastos administrativos, servicios atados, mensajes spam, entre otros. En los primeros 10 meses del año. En total fueron atendidos 74 casos de las Casas de Créditos, 58 casos sobre entidades bancarias, 23 de Financieras y 11 de cooperativas.
El documento divulgado resalta que en el año 2014 de los 619 reclamos formalizados en SEDECO, 56 provino del Sector Financiero que representan 9% de total de reclamos, en el 2015 de los 629 reclamos 62 se originaron en instituciones financieras, representando 10% del total de reclamos, en el 2016 de los 1.108 reclamos formalizados, 166 correspondieron a entidades financieras, con un peso del 15% sobre el total de reclamos, de Enero al 16 de octubre del 2017 la SEDECO ha recepcionado 127 reclamos correspondiente al sector financiero, con una participación del 13% sobre el total reclamado, conforme a los datos se puede estimar que los reclamos del sector seguirán en aumento.
“El incremento en el número de reclamos se debe principalmente a la generación de consumidores más exigentes y críticos a la hora de adquirir los productos financieros, sumando a esto la campaña de sensibilización emprendida por la SEDECO cuyo eslogan es “Construyamos una cultura de consumo responsable”, percepción que quedó plasmada en la gran convocatoria que tuvo la II Conferencia Internacional: “Tecnología e Innovación financiera, generando confianza en los consumidores” organizada por la institución el pasado mes de octubre”, reza el comunicado.