El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) comunicó este lunes que para esta semana se prevé la regularización del pago de salarios correspondientes al mes de octubre para funcionarios, tanto permanentes como contratados.
Esta cartera explicó que el pago se vio retrasado teniendo en cuenta que el 26 de octubre fue promulgada la Ley 5.948/2017, con sus modificaciones, para la implementación de la Matriz Salarial Sanitaria, lo que dio inicio a procedimientos administrativos, además de la reprogramación del plan financiero de la institución, tarea que conlleva al menos cinco días hábiles.
En este proceso se encuentran trabajando arduamente funcionarios de la Dirección General de Recursos Humanos y de la Dirección de Giraduría de la cartera estatal.
Matriz salarial favorece
Salud Pública recordó que la matriz salarial sanitaria favorece al personal médico que cuenta con más de una vinculación, al personal bioquímico, odontología, al personal del Hospital Nacional y al del SEME.
Cuando se habla de médicos, se trata de la unificación del rubro permanentes con sus contratos, sean uno o dos, y lo mismo rige para los bioquímicos y los odontólogos. En cuanto al personal administrativo, es la suma de las bonificaciones con el salario permanente.
Los médicos que estaban percibiendo G. 5.000.000 como salario permanente, pasarán a cobrar G.10.000.000 (un permanente y un contrato), y G. 14.600.000 (un permanente y dos contratos).
Correcciones
También se estará corrigiendo la situación de las vacaciones, que regirán por la antigüedad mayor y, en el caso de la jubilación, automáticamente pasarán a aportar un monto mayor, lo que solucionará la condición del personal con varios años de contrato sin la posibilidad de aportar a jubilaciones.
Es importante señalar que todos siguen cumpliendo la misma carga horaria y funciones en los lugares en donde se encontraban, sin modificaciones.