"Este cargo nos pone en la guía de los inversionistas. Que el país ocupe este sitial significa que las demás jurisdicciones confían en la seriedad del país y de los reguladores", expresó Fernando Escobar, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de nuestro país. Fue durante una entrevista en Radio Nacional del Paraguay.

El Paraguay ejercerá dos años la titularidad del Consejo del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores, institución integrada por 20 países, incluidos España y Portugal.

"Paraguay fue elegido por unanimidad. Esto representa un reconocimiento técnico muy importante para la Comisión Nacional de valores de Paraguay, puesto que será una oportunidad y una gran responsabilidad de hacer una buena gestión al frente de este organismo donde nuestro país ocupa por primera vez la presidencia", añadió Escobar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La ventaja es que Paraguay está conquistando mayor representatividad en los demás organismos técnicos internacionales, lo cual es siempre un prestigio y coloca a Paraguay en el mapa de los países relevantes", amplió.

Entre las funciones del citado Consejo figuran la armonización de las regulaciones con las mejores prácticas internacionales, promover la integración técnica, la capacitación al más alto nivel técnico, la educación financiera de los inversionistas y la cooperación en todas las investigaciones entre las jurisdicciones que forma parte.

NIVEL LOCAL

En relación con el mercado local de valores, Escobar dijo que "desde hace varios años, hay una evolución interesante tanto en volumen de negociación como también en la calidad de las negociaciones."

También recordó que, inicialmente, la actividad bursátil a nivel local se caracterizó por operaciones en el mercado primario o de emisión.

Sin embargo, actualmente el mayor volumen se da en el mercado secundario o de negociación. "Lo cual es muy importante porque trae aparejado mayor liquidez en los títulos. Tenemos un mayor grado de desarrollo en la bolsa local", celebró.

"Además, cuando hablamos de crecer, no nos referimos solo al volumen, sino también a la calidad. Se desarrollaron nuevas plataformas de negociación, hubo una evolución importante en el mercado de valores. La confianza se va construyendo a través del tiempo", resaltó.

"Se está innovando en nuevos instrumentos a través de los años, nuevos proyectos que estaríamos lanzando a finales de año, máximo a principios del próximo año, que van a completar más el mercado de valores", adelantó.

"Tanto los inversionistas, como los emisores, encontraron en el mercado de valores una alternativa del financiamiento por el lado de los emisores, por el lado de los inversionistas encontraron una alternativa para conseguir rentabilidades mayores", concluyó Escobar.

Déjanos tus comentarios en Voiz