Porto Alegre, Brasil. AFP.

Los tres jueces de un tri­bunal de apelación con­firmaron este miérco­les por unanimidad la condena por corrupción y lavado de dinero al ex presidente brasi­leño Luiz Inácio Lula da Silva y aumentaron la sentencia ini­cial a 12 años y un mes de cár­cel, alejando sus aspiraciones de volver al poder.

Lula, que aún dispone de recursos para evitar la pri­sión, fue considerado culpa­ble de haberse beneficiado de un apartamento tríplex ofren­dado por la constructora OAS a cambio de su mediación para obtener contratos en Petro­bras. La condena inicial era de nueve años y medio de prisión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Balde de agua fría sobre seguidores de Lula. Unas 10.000 personas acudieron a la marcha convocada por organizaciones de izquierda, ayer en San Pablo.

Los magistrados del Tribu­nal Regional Federal Nº 4 (TRF4) de Porto Alegre (sur) respaldaron ampliamente las conclusiones del juez Sergio Moro, autor de la sentencia de primera instancia. El caso se enmarca en la operación "Lava Jato" sobre sobornos pagados por constructoras a políticos de todas las tendencias para obtener contratos en la petro­lera estatal. El aumento de la sentencia se debe al agravante de que Lula, por su posición de máximo mandatario de la República, carga con una "cul­pabilidad extremamente ele­vada", en palabras del relator João Gebran Neto, el primero en votar.

Los mercados, que temen un retorno de la izquierda al poder, celebraron la derrota judicial de Lula. La Bolsa de San Pablo ganaba más de 3% pocos minutos antes del cierre.

“Lula nunca Más” fue el lema de los brasileños que coparon las calles para repudiar al ex presidente que perdió ayer uno de los juicios en su contra.

Porto Alegre amaneció sitiada por las fuerzas de seguridad, ante el temor de enfrenta­mientos entre los miles de par­tidarios de Lula presentes en la ciudad y grupos de derecha que piden que el ex mandata­rio vaya a la cárcel.

El tribunal que dio su veredicto ayer en Porto Alegre sobre el recurso del ex presidente Lula contra una condena de casi 10 años de cárcel por corrupción.

“ARTICULADOR DEL ESQUEMA DE CORRUPCIÓN EN PETROBRAS”

El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, pidió "la nulidad del pro­ceso y la nulidad de la sentencia", aduciendo falta de pruebas. Pero según el juez Gebran Neto, el hecho de que no exista un título de pro­piedad del apartamento tríplex de Guarujá se debe precisamente a la intención de ocultar que Lula era el verdadero destinatario del inmue­ble.

"El ex presidente fue uno de los articuladores, si no el principal, del amplio esquema de corrupción" en Petrobras, que fragilizó "todo el proceso político brasileño", sostuvo el juez del TRF4. La condena por unanimidad reduce los tiempos de los recursos, que son solo acla­ratorios, y no de fondo.

Tras la decisión, Lula debería ser declarado "inelegible", aunque también caben recursos que le permitirían ganar tiempo e incluso registrarse como candidato y hacer campaña.

Déjanos tus comentarios en Voiz