La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo ayer miércoles que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe. Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga. El gobierno venezolano calificó el hecho de “ejecución extrajudicial”.

"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. “Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales”, añadió la primera ministra.

Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses. Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron”, dijo Guevarro haciendo un llamado a “toda persona que tenga información a presentarse”. Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.

El gobierno venezolano niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el Mar Caribe como una “amenaza”.

El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. “Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles”, dijo.

“La pelota está en su cancha”

Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro “deberá tomar decisiones” porque “la pelota está su cancha”, declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en una entrevista difundida este miércoles por Fox News.

“No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”, declaró el ahora secretario de Guerra a bordo de un destructor en aguas del Caribe.

“La pelota está en su cancha”, añadió.

Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.

Caracas denunció el ataque militar, sin precedentes en la región, y aviones venezolanos sobrevolaron luego un buque estadounidense.

Washington replicó con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico, y Hegseth visitó a las tropas a principios de esta semana, así como un destructor, donde se realizó esta entrevista.

Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense.

“La región lo ha recibido muy positivamente. Muchos públicamente, otros muchos en privado, diciendo: gracias por abordar algo que ha sido evidente para nosotros desde hace demasiado tiempo”, explicó el jefe del Pentágono a la emisora televisiva.

“Sabemos que Nicolás Maduro ha estado involucrado en todo esto desde hace mucho tiempo. Ha sido acusado y es buscado por las autoridades del Distrito Sur de Nueva York. Hay una recompensa de 50 millones de dólares y el gobierno de Estados Unidos lo busca”, recordó Hegseth.

Caracas ha decretado una movilización nacional.

Hegseth también se refirió al despliegue militar como una respuesta a China, que a su juicio ha expandido excesivamente su influencia. “China está tomando posiciones en nuestro hemisferio. La administración anterior estaba dormida al volante en múltiples aspectos de Centroamérica y Sudamérica (...). No debemos ceder este hemisferio a nadie”, indicó el responsable del Pentágono.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz