El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, habló este jueves en Quito sobre el fortalecimiento de la cooperación en seguridad y migración en un Ecuador sumido en la violencia del narcotráfico, mientras promueve en la región una ofensiva implacable contra los grupos criminales.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aliado de su homólogo estadounidense Donald Trump, mantiene a sus tropas desplegadas para combatir a las bandas que transformaron al país de uno de los más peligrosos de Latinoamérica. Rubio entró escoltado al palacio de gobierno en el centro histórico de Quito, mientras un pianista interpretaba “America the Beautiful”.

“Valoramos su esfuerzo y también su interés en nuestro país y en todo lo que estamos haciendo aquí para eliminar cualquier amenaza terrorista”, dijo Noboa a Rubio en inglés durante su encuentro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los esfuerzos ayudarán a avanzar “en la protección de Estados Unidos y nuestro estilo de vida”, añadió.

“Volverá a ocurrir”

La visita de Rubio a Ecuador se produce dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran que destruyeron una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda vinculada al gobierno de Venezuela. Según Trump, la operación dejó 11 muertos.

Te puede interesar: Nuevo balance reporta 2.200 muertos por sismo de Afganistán

Reelegido en mayo, Noboa es un empresario y heredero de un imperio bananero que consolidó su poder político en Ecuador desde su sorpresivo triunfo de 2023.

Para Rubio, podría seguir los pasos del presidente salvadoreño Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en su país, a pesar de críticas de grupos de derechos humanos porque se ampara en un régimen de excepción con detenciones sin orden judicial.

Noboa de 37 años, nació en Miami, la ciudad natal de Rubio, un cubano-estadounidense y crítico vehemente de los líderes de izquierda en América Latina.

Rubio visitó el miércoles México, en la primera escala de esta gira por dos países de América Latina. En su estadía advirtió que Estados Unidos no dudará en repetir ataques contra los carteles como el del martes.

Trump “lo hizo estallar y volverá a ocurrir”, dijo. “Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad”, insistió.

AFP no pudo verificar de manera independiente los detalles del ataque tal como lo presentó Estados Unidos.

Ecuador anticipa acuerdos

El miércoles, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anticipó nuevos “acuerdos” con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

Por la nación sudamericana transita un 70 % de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.

Ecuador sufre la violencia de numerosas bandas ligadas a cárteles internacionales y se convirtió en la nación más peligrosa de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.

Desde la llegada al poder de Noboa y Trump, ambos países estrecharon lazos. Ecuador recibe apoyo logístico y de inteligencia de Washington y recientemente restableció la extradición de sus ciudadanos a Estados Unidos.

Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

Según la canciller Gabriela Sommerfeld, “hay posibilidad” de que Washington instale una base en territorio ecuatoriano, como la que tuvo hasta 2009. Entonces el gobierno del izquierdista Rafael Correa terminó un acuerdo que permitía a Estados Unidos realizar operaciones antidrogas desde el puerto pesquero de Manta (oeste).

  • Fuente: AFP

Lea más: EE. UU. incauta envío chino de 300.000 kg de químicos para el cartel de Sinaloa

Déjanos tus comentarios en Voiz