El candidato a la presidencia de Bolivia, Jorge Quiroga, exigió ayer lunes frenar los contratos que el gobierno saliente negoció con China y Rusia para explotar sus recursos de litio, que están en fase de aprobación en el Congreso. Bolivia firmó en 2024 un contrato con la rusa Uranium One para construir una planta con capacidad para extraer 14.000 toneladas anuales.
También suscribió un acuerdo con una subsidiaria de la china CATL -la mayor productora mundial de baterías- para montar dos puntos de producción que suman 35.000 toneladas. Los contratos que firmó el presidente Luis “Arce y todo lo que han hecho no tiene ningún reconocimiento de parte nuestra. Párenlos, no se van a aprobar y el Congreso no va a aprobar esos contratos", dijo el aspirante de derecha por el movimiento Libre en una entrevista con la AFP.
Los contratos, que alcanzan un total de 2.000 millones de dólares, se encuentran en el Parlamento para su aprobación, pero la mayoría oficialista está dividida entre los seguidores del presidente Luis Arce y los de Evo Morales. Quiroga, quien ya gobernó el país entre 2001-2002, se medirá en balotaje el 19 octubre con el centroderechista Rodrigo Paz.
El líder conservador anticipó que de ocupar el cargo promoverá una ley de recursos evaporíticos. En su criterio, la selección de las dos empresas extranjeras se hizo “a espaldas de (el departamento de) Potosí”, donde está el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio, un mineral clave en la transición hacia energías limpias.
El gobierno asegura que el país tiene los mayores “recursos” de litio del mundo, con 23 millones de toneladas descubiertas. Pero la cantidad de “reservas” extraíbles no ha sido anunciada de manera oficial. Quiroga anunció que bajo su eventual administración suscribirá “tratados bilaterales de protección de inversiones” y “acuerdos de libre comercio”, todos sometidos a arbitrajes internacionales.
Lea también: Gripe aviar: Chile suspende importaciones desde Argentina, pero compra de Brasil
Acusa a Maduro
El derechista Jorge Tuto Quiroga, quien disputará la presidencia de Bolivia en octubre, acusó al mandatario Nicolás Maduro de ser “jefe de un conglomerado criminal mafioso que se ha robado la presidencia de Venezuela”. En una entrevista con la AFP, Quiroga llamó “al pueblo y a las Fuerzas Armadas” de Venezuela a no ser “cómplices de un cartel de narcotraficantes”, en medio del despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Caracas.
Washington acusa a Maduro de dirigir el Cartel de los Soles -al que cataloga de organización terrorista- y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. Quiroga se medirá en un balotaje con el candidato de centroderecha Rodrigo Paz, lo que marcará el fin de 20 años de gobiernos de izquierda que iniciaron con Evo Morales y continuaron con Luis Arce, hoy acérrimos adversarios.
Durante el período del Movimiento Al Socialismo en el poder, Bolivia ha sido uno de los más firmes aliados del chavismo junto a Cuba y Nicaragua. Quiroga se jactó de nunca haber reconocido el gobierno de Maduro, de quien dijo “está muerto de miedo” porque “le han puesto una recompensa”.
Sobre una eventual invasión estadounidense en Venezuela, el candidato del movimiento Libre evitó hacer comentarios. “Sabemos que hay gente en Venezuela que no acepta su liderazgo (...) Lo que hago es pedir a todas las fuerzas del orden de Venezuela que se pongan del lado de la democracia”, remarcó.
Fuente: AFP.