El presidente estadounidense Donald Trump pidió la renuncia de Lisa Cook, una directiva de la Reserva Federal (Fed, banco central) que se ha mostrado partidaria de mantener las tasas de interés sin cambios, y no a bajarlas como el mandatario quiere. “¡Cook debe dimitir ya!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, al replicar un informe de Bloomberg sobre cómo el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) había solicitado un mayor escrutinio de Cook por un par de créditos inmobiliarios.

Según lo informado, el director de la FHFA, Bill Pulte, un fiel aliado de Trump, escribió una carta al fiscal general de Estados Unidos para solicitar una investigación sobre Cook, sugiriendo que podría haber cometido un delito. Cook negó la acusación y subrayó que el préstamo se otorgó antes de su incorporación a la Reserva Federal.

“No tengo intención de dejarme intimidar para que renuncie a mi cargo”, declaró a la AFP. La administración del republicano Trump ha investigado acusaciones de fraude hipotecario contra demócratas de alto perfil, considerados adversarios políticos del presidente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles

Cook, elegida durante la presidencia del demócrata Joe Biden, es la primera mujer negra en formar parte de la junta directiva del banco central. Asumió en mayo de 2022 y su mandato finaliza en 2038. Anteriormente, formó parte del Consejo de Asesores Económicos del expresidente demócrata Barack Obama. La dimisión de Cook le permitiría a Trump reemplazarla por alguien más afín a sus ideas.

La crítica a Cook, miembro del comité de fijación de tasas de la Reserva Federal, se produce después de los reiterados pedidos de Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que recorte las tasas de referencia. Los responsables de política monetaria de la Fed han abordado con cautela los recortes en las tasas mientras monitorean los efectos de las nuevas tarifas aduaneras de Trump en la economía estadounidense.

Lea también: Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”

Riesgo inflacionario

La mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos concluyeron que los riesgos inflacionarios superan a los del empleo, según las actas de una reciente reunión, que mostraron división en el banco central sobre los efectos de los aranceles de Donald Trump.

Al término de la última reunión en julio del Comité de Política Monetaria, que fija los tipos de interés de referencia, los funcionarios de la Fed decidieron mantener las tasas incambiadas por quinta vez consecutiva. Sin embargo, esta opinión no fue unánime, ya que dos de ellos se mostraron a favor de un recorte de 0,25 puntos porcentuales.

Según las actas de sus debates, los funcionarios a favor de una reducción de las tasas minimizaron el impacto de los aranceles en la inflación, considerándolo transitorio, pero consideraron que el riesgo de deterioro del mercado laboral “ha aumentado significativamente”. Para ellos, esto justifica que la Fed actúe.

El banco central estadounidense aplica su política monetaria basado en dos objetivos concurrentes: una inflación de cerca del 2 % a largo plazo y una economía con pleno empleo. Para los miembros que optaron por mantener los tipos de interés en su rango actual del 4,25 % al 4,50 %, la inflación sigue en un nivel demasiado alto, al igual que la incertidumbre sobre la economía estadounidense.

En general, todos se mostraron cautelosos. Afirmaron que “monitorearán la información futura sobre las perspectivas económicas” y expresaron su disposición a “ajustar la postura económica si surgen riesgos que puedan frustrar los objetivos de la Fed”. Las tasas directrices se han mantenido sin cambios desde diciembre.

Sin embargo, la gran mayoría de los inversores cree que la Fed bajará las tasas en su próxima reunión, a mediados de septiembre, y los mercados anticipan un recorte de un cuarto de punto porcentual, según el indicador publicado por CME FedWatch. Cuando las tasas son elevadas, los créditos se encarecen y con ello caen el consumo y la inversión y baja la presión sobre los precios. Por el contrario, tasas más bajas alimentan la dinámica económica.

Trump continúa presionando a la Fed, y en particular a su presidente, Jerome Powell, para que recorte de las tasas. En un mensaje publicado el miércoles en su plataforma Truth Social, Trump volvió a arremeter contra Powell, a quien ha apodado “Demasiado Tarde”, acusándolo de perjudicar “gravemente” el sector inmobiliario.

“La gente no puede conseguir una hipoteca por su culpa. No hay inflación y todo apunta a un recorte importante de tipos de interés. ¡'Demasiado Tarde’ es un desastre!”, escribió Trump. Powell concluirá su mandato como presidente de la Fed en mayo de 2026 y Trump espera reemplazarlo con alguien más afín a sus ideas.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz