Damasco, Siria | AFP.

Las tropas del gobierno sirio avanzaron en el enclave rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, donde los rebeldes resisten con ahínco pese a los bombardeos mortíferos de los últimos 15 días.

Con el apoyo de Rusia, el gobierno de Bashar Al Asad pretende reconquistar este último bastión rebelde a las puertas de Damasco, donde cerca de 400.000 civiles están asediados desde 2013, en medio de una grave crisis humanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 18 de febrero, el régimen lanzó una operación aérea que ha matado a más de 650 civiles y que, según un medio afín al gobierno y una oenegé, sería el preludio de una ofensiva terrestre.

Aunque esta ofensiva nunca fue anunciada oficialmente, los combates en tierra se han intensificado en los últimos días, permitiendo el avance de las fuerzas del régimen en el enclave rebelde, pese a la tregua diaria de cinco horas decretada por Moscú y que entró en vigor el martes.

El régimen controla ya el 10% del enclave rebelde, constituido por sectores del este y del sureste del bastión de los insurgentes, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El enclave rebelde, de unos 100 km cuadrados, representa un tercio de la extensa región agrícola de Guta Oriental.

“En el este del enclave, hay combates entre las fuerzas del régimen y Yaish Al Islam”, uno de los principales grupos rebeldes de Guta, afirmó a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

Los enfrentamientos se concentran en el sector de Al Rihan y la localidad de Shifuniya y le costaron la vida a doce combatientes prorrégimen el sábado por la noche, según Abdel Rahman.

El portavoz de Yaish Al Islam, Hamza Bayrakdar, informó en Twitter de que su grupo llevó a cabo “ataques sorpresa” en la madrugada del domingo contra “posiciones” conquistadas por el régimen.

Gran preocupación -

Siria está devastada desde 2011 por una guerra cada vez más compleja que ha acabado con la vida de más de 340.000 personas. Otrora debilitado, el régimen de Al Asad consiguió reforzar posiciones gracias al apoyo militar de Rusia desde 2015.

Tras haber sumado victorias frente a rebeldes y yihadistas, el poder controla ya más de la mitad del territorio, y sigue determinado a reconquistar la integridad del país.

Los combates en Guta Oriental continuaban pese a la tregua de cinco horas decretada por Rusia, una iniciativa que permitió una disminución de los bombardeos del régimen sobre el enclave.

El domingo, cientos de habitantes, mujeres y niños, huían de los bombardeos en la localidad de Beit Sawa, según un corresponsal de la AFP.

Según el OSDH, unos 2.000 civiles abandonaron sus casas al este del enclave a causa de los ataques del régimen.

Los bombardeos del sábado mataron a 18 civiles, incluyendo tres niños, según el OSDH.

Rusia habilitó un corredor humanitario para permitir la evacuación de civiles y la entrada de ayuda humanitaria, pero el sábado ningún civil lo había utilizado para salir, indicó el ejército ruso en un comunicado.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresaron el sábado por la noche su “gran preocupación” frente a la situación en Guta Oriental.

Ambos subrayaron su “plena determinación para que el régimen sirio y sus aliados apliquen” una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que reclama un alto el fuego de 30 días en Siria. La resolución fue aprobada a finales de febrero, aunque nunca entró en vigor.

Según la presidencia francesa, Macron tenía previsto conversar este domingo con su homólogo iraní, Hasan Rohani, cuyo país es uno de los principales apoyos del régimen sirio.

Déjanos tus comentarios en Voiz